Elecciones presidenciales en Paraguay con dos candidatos despegados del resto

0
286
Los dos principales candidatos a la Presidencia, el colorado Mario Abdo Benítez y el liberal Efraín Alegre

Elecciones en Paraguay. Este domingo 22 de abril, los paraguayos elegirá al nuevo presidente y vicepresidente de la República, senadores, Parlasur, diputados, gobernadores y miembros de las juntas departamentales.

Más allá de que hay más postulantes, los dos principales candidatos a la Presidencia, el colorado (oficialista) Mario Abdo Benítez y el liberal Efraín Alegre, dirimirán de acuerdo a las encuestas, quien será el nuevo mandatario de Paraguay.

Un total de 4.241.507 electores podrán sufragar en las elecciones generales del 22 de abril, según el padrón elaborado por la Justicia Electoral.

La institución electoral dio a conocer las cifras por franja etárea, sexo y por departamento del país.

En Asunción el 53,30% de los electores habilitados a sufragar son mujeres y el 46,70% son hombres.

En el Exterior de los 38.170 votantes 55,04% son mujeres y 44,96% hombres.

En la República de Argentina están habilitadas 28.830 personas; en los Estados Unidos, 2.212; en España, 6.542; y en Brasil; 586 paraguayos sufragantes.

En cuanto al porcentaje por rango de edad, se destaca que el 20,86% de electores que corresponde a jóvenes de entre 18 a 24 años de edad tendrán derecho al voto, según la Justicia Electoral.

Paraguayos en el exterior

El artículo 208 de la Ley N° 834, Código Electoral paraguayo, señala que “la identificación del elector y el derecho a votar se acreditan con la cédula de identidad, la que será entregada al turno de votar”.

Los paraguayos que viven en el extranjero, podrán utilizar tanto la cédula de identidad como el pasaporte para sufragar.

Cuando llega el turno para votar, el ciudadano o ciudadana deberá entregar a los miembros de mesa su documento de identidad, la que le será devuelta al terminar el procedimiento. Hay que recordar que no se admitirán fotocopias. Si está vencida, igualmente podrá ser utilizada.

Una vez verificada la inscripción del elector en el padrón electoral por los miembros de mesa, y si existen dudas sobre la identidad, por si mismos o por reclamo de un veedor o apoderado, las autoridades de mesa decidirán por mayoría el paso a seguir, teniendo a la vista el documento de identidad y el padrón.