Uruguay ante el ajuste fiscal

0
202

La Torre Ejecutiva, sede del gobierno de Uruguay (Foto: ICN Diario)
Por Jorge Basur.- El gobierno del izquierdista presidente Tabare Vazquez anuncio una catarata de aumentos de las tarifas en los entes públicos a partir del primer día del año que viene. Ya hacía días que se rumoreaba esta actitud del gobierno que ante el descalabro de las finanzas públicas tiene que hacer correctivos que lo pagan todos los contribuyentes. De esta manera las empresas publicas monopolicas OSE (Agua); UTE (Electricidad); ANTEL (Teléfonos) y ANCAP (Combustibles) van a aumentar sus tarifas, ya se tenía el adelanto a partir de este fin de semana pasado del aumento en el precio de los peajes en las carreteras nacionales.
Este ajuste fiscal encubierto lejos esta de las promesas de campaña electoral del Frente Amplio cuando se llenaron la boca diciendo que no se haría ningún correctivo de la economía porque estaba todo bien. Tan bien estaba todo que inmediatamente tuvieron que salir al salvataje de la petrolera estatal ANCAP porque deliberadamente en una administración totalmente irresponsable, el ex presidente de la misma y luego ex presidente de la República Raúl Sendic la había dejado fundida. La coyuntura internacional tampoco ayudo y se termino la bonanza y aparecieron los correctivos fiscales.
En conferencia de prensa el elenco económico del gobierno anunció, siendo su vocero el subsecretario de Economía Ferreri, que teniendo en cuenta diferentes variables se generó una propuesta y que “se trató de que la misma perjudicara lo menos posible” a la población. “Vamos a trabajar intensamente para que más allá de los aumentos, de los ajustes puntuales de tarifas, trabajemos en estructuras más dinámicas que permitan incorporar la coyuntura a los efectos de que esto se traslade en beneficios a la población o éstas se puedan ajustar de manera más dinámica”, agregó. También dijo que “Los ajustes corresponden a las variables esperadas para el año 2018 respecto a expectativas de inflación, evolución de salarios, tipo de cambio y precio de barril de petróleo”.
En Antel el aumento a partir del 1° de agosto será del 6,5%, un porcentaje que está alineado con el IPC. Ferreri dijo que este aumento “irá de la mano de importantes mejoras en los servicios que brinda Antel a la población”. También en OSE el aumento será del 6,5%. En lo que respecta a ANCAP el gobierno definió un aumento diferencial entre la nafta y el gasoil: aumentará un 9,8 % en el caso de las naftas y un 4,8 % en el caso del gasoil.
Ferreri dijo que “en el momento en el que a mediados del año pasado se resolvió la baja de un 8% del gasoil, el precio del barril de petróleo se ubicaba en el entorno de los US$45. Hoy día ese precio es de US$65. Esto hace que tengan que ajustarse las tarifas. Y tenemos una especial preocupación por hacer un diferencial en el Uruguay productivo” y es por eso que decidieron no hacer un aumento homogéneo en estas tarifas. Y el caso de UTE, dijo que será de la mitad de la inflación del año 2017, un 3,2%.
La ministra de Industria, Carolina Cosse, explicó que los ajustes se decidieron junto con la realización de “un paquete de medidas” y del “fruto de un trabajo de varios meses de muchos técnicos para lograr un cambio significativo gracias al trabajo de las empresas publicas y del esfuerzo de todos”.
Este anuncio del gobierno no fue planteado en los directorios de los entes y ya tenía la oposición de las cámaras empresariales que vienen clamando por la rebaja de las tarifas públicas para frenar la baja en la competitividad.
La oposición toda se manifestó en contra del aumento de tarifas al que calificó de nuevo ajuste fiscal encubierto y lo atribuye a la mala gestión y corrupción que afronta el gobierno como en el caso de ANCAP. El gobierno nuevamente le miente a la gente, dice estar de su lado y le da un mazazo tremendo a los menguados salarios de que dispone y ahoga a los productores que ya no soportan más el ahogo fiscal.
Todo el mundo se pregunta hasta cuándo se van a aguantar los ajustes.