El Director Ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Yury Fedotov anunció la puesta en marcha de un nuevo proyecto de cooperación por 315 millones de dólares entre UNODC y el Gobierno de Colombia, para monitorear la política nacional de reducción de cultivos ilícitos de coca.
“Felicito al Gobierno colombiano no solo por sus incansables esfuerzos para lograr la paz, sino también por su empeño en idear soluciones tangibles a los crímenes que incentivan el conflicto”, indicó.
En esta línea el representante del organismo internacional expresó que este acuerdo histórico es una oportunidad única de cambiar el curso y ayudar a los cultivadores de coca a adoptar iniciativas de desarrollo alternativo, además de fortalecer el desarrollo rural integral como puntos cruciales en la construcción de paz.
Por su parte el Alto Consejero para el Posconflicto de la Presidencia de Colombia, Rafael Pardo Rueda aseguró que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) cuenta con la experiencia para el desarrollo, implementación, monitoreo, seguimiento y evaluación de la política de reducción de cultivos.
Ante esto explicó que esta iniciativa representa el compromiso y la coordinación existente entre este organismo y el gobierno colombiano, para empoderar a las comunidades y que desistan voluntariamente de los cultivos ilícitos.
“El desarrollo alternativo, entendido como el proceso de estímulo a los campesinos para que transiten a cultivos lícitos como el cacao, el café y las especias, es un pilar fundamental en la estrategia internacional para el control de drogas. UNODC ha implementado este tipo de programas por más de 30 años”, afirmó.