La decisión es favorable a Bolivia, ya que implica que el proceso continuará. Si la Corte se hubiera declarado incompetente, el proceso habría concluido, obligando a Bolivia buscar otras vías para satisfacer su reclamación.
Chile basa su argumentación en el hecho de que Bolivia le cedió su litoral y firmó un tratado al respecto en 1904. Sin embargo, el Pacto de Bogotá firmado en 1948, uno de los documentos que reglamentan la jurisdicción de la CIJ, establece que esta corte no puede dirimir asuntos “ya resueltos por acuerdos entre las partes, por fallo arbitral o por decisión de un tribunal internacional”, así como los asuntos “regidos por acuerdos o tratados” que ya estaban en vigor cuando se concluyó el Pacto, escribieron los magistrados.
No obstante, según ellos, la disputa entre Chile y Bolivia no se ajusta a estas limitaciones. A partir del fallo de hoy arranca el proceso propiamente dicho, lo que obliga a Chile a responder a la demanda de Bolivia.
“Se trata de una victoria preliminar”, opinó el exmandatorio boliviano Eduardo Rodríguez, único representante oficial de este país que estuvo presente ayer en La Haya.
La verdad, la razón y la justicia triunfaron en La Haya. Fallo fue 14 votos a favor y 2 abstenciones, Chile perdió 16 a 0.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 24 de septiembre de 2017