Sin perjuicio de que en estas horas continúe la adhesión de farmacias al sistema, ubicadas en distintos puntos del país, al día de la fecha son 16 las que cumplen con todos los requisitos exigidos por el IRCCA, garantizando los extremos establecidos en las disposiciones vigentes.
El listado completo de farmacias habilitadas se dará a conocer el día 19 del corriente a través del sitio del IRCCA: ircca.gub.uy. Esta información se actualizará en la medida que se concreten nuevos puntos de dispensación, dice el comunicado oficial.
Esta semana, la cadena de Farmacias San Roque, se bajó de realizar la venta de cannabis, señalando uno de sus directivos que “No nos subimos al tema, lo vemos desprolijo”, confirmó al diario El País el gerente general de la cadena, Martín Álvarez. Tras una reunión con las autoridades del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca), la semana pasada, San Roque dio un paso al costado.
Cuando se iniciaron las negociaciones para la venta de marihuana regulada en farmacias, desde la gerencia de San Roque se pensó que, más allá del fin recreativo, “la idea era incorporar el cannabis medicinal”. Pero “hoy eso no es un hecho, nos falta información y el hermetismo no permite sumarse al proceso en esta etapa”, explicó Álvarez al periódico uruguayo.
En Uruguay existen 1.050 farmacias en todo el territorio nacional pero muchos de estos establecimientos, expresan objeción de conciencia porque entienden que son establecimientos para expedir medicamentos y no drogas que pueden atentar contra la salud de los ciudadanos.
Los establecimientos farmacéuticos que accedieron a vender el cannabis, instalaron medidas de seguridad como los “botones de pánico”, para llamar a la policía en caso de robos.
Una ley cuestionada y un referéndum que nunca se hizo
En 2013 el entonces presidente José Mujica, impuso a la fuerza la regularización de la marihuana en Uruguay, las encuestadoras daban que más del 60 por ciento de los ciudadanos se manifestaban en contra de la ley, votada solo por el partido de gobierno en las Cámaras legislativas y solo un poco más 30 por ciento de los uruguayos estaba de acuerdo con la imposición de Mujica que nunca realizó el referéndum popular para que el pueblo decidiera como había prometido. “Si el 60% del país no nos respalda nos vamos al mazo”, dijo Mujica en 2012 sobre la regularización de la marihuana.
Comunicado del IRCCA sobre como será la venta de marihuana en Uruguay by Diario ICN on Scribd