“Esta grabación clandestina fue manipulada y adulterada con objetivos nítidamente subterráneos. “Incluida en la investigación sin la debida averiguación, llevó a muchas personas al engaño, inducido y traído una grave crisis a Brasil”, dijo el presidente Temer.
Una pericia contratada por el diario Folha de S. Paulo concluyó que la grabación de la conversación sufrió más de 50 ediciones. Temer clasificó la grabación como fraudulenta y manipulada y recordó que el grupo JBS compró 1.000 millones de dólares antes de la divulgación de la conversación y facturó con la operación financiera.
Al terminar su discurso, en el que destacó el impacto de la divulgación de los audios de la delación de Joesley en la economía y la política del país, Temer reforzó que permanece en el cargo. “Brasil no saldrá de los carriles, yo seguiré al frente del gobierno”, dijo.
La apertura de la investigación, por corrupción pasiva, organización criminal y obstrucción de la justicia, fue autorizada por el ministro del STF Edson Fachin el jueves (18), a petición de la Fiscalía General de la República (PGR). En un pronunciamiento anterior, el pasado jueves, Temer dijo que nunca autorizó a nadie a usar su nombre indebidamente y que demostraría en el STF no tener ningún compromiso con los hechos.
Según el Ministerio Público Federal, en encuentro con Joesley Batista, Temer dio su aval para que continuara pagando una especie de mesada al ex diputado Eduardo Cunha y al cambista Lúcio Funaro, ambos presos, para que continuasen en silencio. El audio de la conversación, grabado por Joesley, fue puesto a disposición el pasado jueves (18). Después de la divulgación, el presidente Michel Temer y los asesores evaluaron que el contenido de la conversación no incrimina al presidente.
PGR
Al enviar la solicitud de apertura de investigación sobre el presidente al STF, la PGR informó al ministro Edson Fachin que el audio fue analizado de forma preliminar “bajo la perspectiva elusiva de la percepción humana”.
En la decisión en la que autorizó la investigación contra Temer, Fachin no analizó la legalidad de la grabación desde el punto de vista de posibles ediciones. El ministro entendió que Joesley Batista podía grabar su conversación con terceros.
Fuente Agencia Brasil.-