El Senador nacional de Uruguay, Carlos Daniel Camy, fue recibido en Lugano, Suiza, con el propósito de exponer sobre la obra del artista ticinés, Martino Perlasca, que conforma uno de los principales ” tesoros artísticos y culturales de la Basílica Catedral de San José “, en Uruguay.
El Senador viene impulsando desde hace unos meses la posibilidad de conseguir el financiamiento que requiere la restauración señalada, para lo cual inició contactos en Suiza en octubre pasado, donde se reunió en Ginebra con el Presidente del Grupo Parlamentario Suizo para Asuntos de América Latina, el Senador Filippo Lombardi. Posteriormente el Embajador de Suiza en el Uruguay visitó el departamento de San José para conocer la referida obra.
En la pasada jornada, Camy fue recibido en el Palacio Municipal de Lugano, donde concurrió acompañado por el Embajador de Uruguay en Suiza, Jorge Meyer Long.
Camy se entrevistó con el Director de Cultura de Lugano, Roberto Badatacco; el Presidente de la Sociedad Ticinese de Bellas Artes, Tiziano Dabesi, la Directora del Museo de Arte Suizo Italiano, Cristina Brazzola; el Director del Archivo Histórico de la ciudad de Lugano, Pietro Montorfini y el Editor ticines Giampiero Casagrande.
Camy hizo referencia sobre ‘el aporte de Ticino en el Uruguay se destaca en aquellos que vinieron al país en las últimas décadas del siglo XIX y sus descendientes, manifestado en el embellecimiento de nuestras ciudades, a través del arte y la arquitectura’. Puso como ejemplos de descendientes suizos ticineses, al ” escultor Jose Belloni, al Pintor y Grabador Luis Solari, al escritor costumbrista Juan Jose Morosoli; al pintor Horacio Berta y a los hermanos Francisco y Bernardo Poncini, arquitectos nacidos en Agra, Ticino, y que emigraran a nuestro país para radicarse en Montevideo y Paysandu”.
El Senador destacó a tres ” glorias de nuestro fútbol “, descendientes de Ticineses, los campeones del Mundo de 1950, Schubert Gambetta, Alcides Ghiggia y Roque Gastón Maspoli. Este último, es recordado en la ciudad de Caslano – Ticino – de donde vino su familia, donde un Estadio de futbol lleva su nombre. En el ” marco del vínculo del Uruguay con esta región de Suiza, hemos invitado a técnicos de Suiza a que visiten la ciudad de San José de Mayo, para aquilatar el valor cultural, artístico y religioso que la obra de Perlasca representa, como parte del Patrimonio Histórico Cultural que es la Basílica Catedral de San José de Mayo “, y ” esperemos puedan contribuir a este proyecto de conservación de la obra de Perlasca en la cúpula de la Catedral “.
Camy destacó ” el trabajo que viene desarrollando el Obispo Monseñor Arturo Fajardo y la comunidad de la Iglesia, así como el apoyo recibido por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y el Gobierno Departamental en las obras de refacción del edificio “, que ” más allá del sentido religioso – para quienes tenemos fe- , significa incorporar un edificio de singular valor patrimonial, cultural y artístico en un proyecto de desarrollo turístico cultural para el departamento “