“Se está cumpliendo el proceso de pacificación (en Colombia), el desarme, pero hay preocupación sobre el frente No. 1 [FARC, compuesto por 200 guerrilleros], ya que hay indicios de que algunos elementos puede que no estén cumpliendo con el proceso de paz. La droga, cocaína, la mofeta, que viene aquí en nuestro país [en la región] es de esa zona “, dijo el comandante militar de la Amazonia, el general brasileño, Geraldo Antonio Miotto.
Un informe de la Agencia Brasil, destaca que en las zonas de la selva amazónica, que comprende el territorio de ocho países, la llamada Amazonia Legal, todavía actúan disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que no aceptaron el acuerdo de paz con el gobierno del país, así como cerca de 400 guerrilleros de Sendero Luminoso de Perú. El año pasado, el diálogo entre el gobierno colombiano y las FARC se intensificó y, después de un acuerdo no fue aceptado por la población de Colombia, las partes firmaron un nuevo acuerdo en noviembre.
De acuerdo con el ministro de Defensa de Brasil, Raúl Jungmann, el arsenal de armas de las FARC disidentes, incluso puede llegar a las bandas criminales responsables de la actual crisis en el sistema penitenciario brasileño. “Con el acuerdo de paz, su arsenal puede quedar en las manos de disidentes o incluso no ser entregado. Estas armas pueden llegar a alcanzar nuestros centros metropolitanos, lo que agrava la crisis de seguridad [pública en el país]”, señala el ministro.