Informe de Human Rights Watch critica el hacinamiento de las cárceles brasileñas

0
219

El informe de HRW citó el alto número de asesinatos cometidos por agentes policiales.Marcelo Camargo/Agência Brasil

La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) criticó el problema del hacinamiento en las cárceles brasileñas en su informe mundial divulgado este jueves (12), citando la ley antidrogas del país, en vigor desde el 2006, como una de las causas subyacentes.
“Esa ley introdujo castigos más severos para el tráfico de drogas, y aunque también determinó condenas alternativas como trabajos comunitarios para los usuarios [de drogas], no establece una clara distinción entre el usuario y el traficante, dejando la intepretación en manos de las autoridades policiales”, afirma la directora de Human Rights Watch en Brasil, Maria Laura Canineu.
Canineu argumentó que el usuario de drogas no debe cumplir condena junto con traficantes, y abogó por una revisión de la política antidroga en el país, teniendo en cuenta la situación del sistema carcelario. Señaló que cerca del 60% de la población reclusa masculina y casi el 30% de la feminina están en la cárcel por delitos relacionados con drogas. “Esas cifras son demasiado significativas como para ser ignoradas”, apuntó.
El informe de HRW también enfatizó la necesidad de aislar los presos provisionales en espera de juicio de los presos ya condenados. Defiende separar los reclusos de acuerdo con su grado de peligrosidad y con base en sus afiliaciones con organizaciones criminales, en un intento de evitar enfrentamientos entre grupos rivales como el que terminó en una matanza en Manaus al inicio del año.
Canineu criticó aún el sistema de detención de menores, que en su opinión sirve para “reclutar jóvenes criminales”, al paso que fracasa en su misión educativa de reintegrarlos en la sociedad.
Muertes por intervención policial
Entre las violaciones de los derechos humanos en Brasil, HRW citó el alto número de asesinatos cometidos por agentes policiales e instó a las autoridades brasileñas investigar y castigar a los culpables, al tiempo que considera que el número de policiales asesinados en el país también es “absurdo”.
En el 2015, 393 policías fueron asesinados en Brasil, según reportó el Foro Brasileño de Seguridad Pública. Ese mismo año, las fuerzas policiales mataron a 3.345 personas, un 6% más que en 2014 y un 52% más que en 2013. En Río de Janeiro, las muertes derivadas de la intervención policial aumentaron un 30% entre 2015 y 2016. De acuerdo con Canineu, no se sabe cuántas de esas muertes se debieron a confrontaciones o fueron ejecuciones directas.
Avances
Pese a las críticas, el informe de HRW también reconoce avances de Brasil cuando se trata de proteger los derechos humanos, incluyendo la expansión del programa de audiencias de custodia, gestionado por el Consejo Nacional de Justicia (CNJ), que da a los presos el derecho de ser llevados ante una autoridad judicial luego de su detención en casos de flagrante delito.
Otro punto positivo citado mencionado por el informe fue la consolidación del Mecanismo Nacional para la Prevención y Lucha contra la Tortura, vinculado al Ministerio de Justicia.
Agencia Brasil