Entre las primeras medidas del nuevo presidente de los Estados Unidos, figura la orden inmediata de suprimir la opción “En español”, que permitía leer las noticias de la Casa Blanca en el idioma de Cervantes, una posibilidad de lectura que había implementado la anterior administración del Partido Demócrata.
El mensaje que hoy puede leerse en la web, expresa: “Sorry, the page you’re looking for can’t be found (Disculpa, la página que estás buscando no puede encontrarse)”, al intentar entrar en www.whitehouse.gov/espanol.
El portal “Inverse” destaca que “Esos enlaces de texto son las vigas de un sitio web, y en la política, que puede mostrar lo diferente que es un presidente del siguiente. Y si el presidente entrante quiere construir un muro fronterizo entre aquí y México, no espere que el sitio web de la Casa Blanca esté disponible en español”, dice la publicación citada.
Con la administración predecesora la columna ‘Cuestiones’ (‘Issues’) era la más larga y contenía 29 temas con secciones diferentes. En total había 114 enlaces y la página contaba con la opción ‘En Español’.
Según consigna el portal RT, poco después de la toma de posesión de Trump, a las 13:00 horas del 20 de enero, en la página aparecieron tan solo 38 enlaces. Después fueron agregadas varias secciones relacionadas con el sector energético, las relaciones exteriores, el empleo y crecimiento y otras.
Con el cierre de la página en español también han desaparecido varias páginas como la que estaba dedicada a la comunidad LGBT y la del cambio climático.
En el nuevo gobierno de Donald Trump, no hay ningún latino en el gabinete.