'Si un día pierdo la orientación, si un día dejo de levantarme para servir a mis vecinos…¡Qué me tiren al río!'

0
235

Iván Fernández García, Alcalde de Corvera de Asturias

Iván Fernández García, asturiano del 78,  alcalde de Corvera de Asturias, municipio (o “conceyu”, como se conocen en Asturias los 78 ayuntamientos  en los que se divide el viejo reino) de 16000 habitantes, corazón del Área Metropolitana Central de Asturias, una de las cincuenta mayores manchas urbanas europeas, es uno de los alcaldes socialistas más jóvenes de España y uno de los más votados. Preside un gobierno con diez de las diecisiete concejalías en juego y hasta el momento, para reconocimiento de propios y extraños, lo hace desde el diálogo y de un llamado permanente que desarrolla en su discurso a uno de los pilares fundamentales de la tríada ideológica de la revolución francesa: la fraternidad.  Iván Fernández García es uno de los jóvenes valores más destacados de la nueva política asturiana. Vehemente en la defensa de lo que cree, rápido en las respuestas, implacable en los debates que suele aderezar con un humor endiablado, es un convencido socialdemócrata que ha hecho de la lucha por los más desfavorecidos  su más reconocible bandera. Amigo latinoamericano, que mira de igual a igual, sin paternalismos, abre las puertas del 9º municipio asturiano, uno de los principales polos de desarrollo industrial europeos, al inversor que busque un territorio de oportunidades.
¿Qué es Corvera de Asturias?
Corvera es un municipio que, aunque suene a llamada promocional, está en el “centro del centro”. Esto es, se encuentra en medio del área central de Asturias, área metropolitana con casi un millón de habitantes. La séptima de España, y uno de los polos de desarrollo industrial más desarrollados de todo occidente. Asturies se encuentra  en pleno arco atlántico: equidistante de La Coruña y de Bilbao, de Francia y de Portugal. Una tierra abierta, de acogida, que también fue tierra emigrante y que por eso es especialmente sensible con quien tiene que ir a buscarse la vida fuera… Por cierto, en nuestro “conceyu”, merced a las buenas gestiones de Raul Vallarino, que fue Director de la Biblioteca Nacional de Uruguay, tenemos uno de los pocos bustos del procer Uruguayo José Artigás, que hay en España, como homenaje a nuestros hermanos del otro lado del charco… En fin:  Corvera cuenta con más de 16000 habitantes, es el 9º ayuntamiento asturiano en población pero el segundo en generación de empleo industrial después de Gijón… Y no podemos olvidar que Gijón tiene 300.000 habitantes.
Asturies pierde población…                                                           
Es la cara y la cruz de las sociedades desarrolladas. Las dinámicas sociales de Asturias se parecen más a las francesas que a los propias españolas. Como allí, el grado de envejecimiento de la ciudadanía es mayor… Se trata de una sociedad formada, que planificó en exceso… Y a esa planificación se une la crisis. No obstante, Corvera sigue siendo uno de los municipios más “jóvenes” de Asturias y mantiene población.
¿Qué titulares haría sobre Corvera?
Somos un territorio de oportunidades. Corvera es el corazón industrial de Asturias. Tenemos una creciente población activa de 6500 personas, además  somos un concejo generador de empleo, cada día vienen a trabajar a Corvera 9000 personas, Corvera es un centro de desarrollo económico; aquí tiene sede alguna de las mayores multinacionales del mundo como Arcelor, Fertiberia o  Dupont… Nos encontramos a diez minutos del aeropuerto y del puerto de Avilés. A quince minutos de Oviedo, Gijón… Por Corvera pasa el ferrocarril de ancho normal (RENFE)  y el de vía estrecha  (FEVE), recorren su territorio las dos carreteras regionales más importantes ( la as19 y la as17) y la gran autovía de conexión del área Metropolitana la Y… Y pasa la Autovía del Cantábrico, que nos conecta con el sur de Francia y con el norte de Portugal… Y todo eso hace que seamos un territorio muy atractivo para las inversiones. En Corvera está Arcelor (el 33 % de la riqueza que se generan en Asturias)… No sé,  podemos decir que  uno de cada de 3 euros que se generan en Asturias entran a través de Corvera.
¿Quién es Iván Fernández García?
El hijo de un obrero y de una ama de casa. Un militante socialista, cuyos compañeros decidieron que era la persona adecuada para llevar a cabo un proyecto previamente pactado con la ciudadanía. Cuando tomé posesión de alcalde dije con radical orgullo que el “fíu” (“hijo”, en lengua asturiana) de un soldador y de un ama de casa había sido elegido alcalde del noveno ayuntamiento de Asturias y que eso, lejos de acomodarme, de acomodarnos, debía motivarme y motivarnos a trabajar para merecer cada día ese nombramiento y ese apoyo ciudadano.
¿Lo mejor y lo peor de Iván Fernández?
A veces lo peor y lo mejor se pueden fundir en el mismo adjetivo (risas). No sé… Puntilloso, perfeccionista… A veces elevo el grado de exigencia por demás y eso no es bueno cuando puede convertirse en obsesión, jaja…  en ocasiones de una pequeña cosa hago un mundo… Y eso no es bueno. En sentido contrario soy leal a mi gente, a mis ideas. Y creo firmemente en el diálogo.
Gente de su equipo dice que no les dejó ni celebrar el último triunfo electoral…
Es verdad, y lo siento…. El día que ganamos las elecciones con mayoría holgada les dije a los miembros del equipo que disfrutaran de ese momento (serían las diez de la noche)  porque a las 7h30 de la mañana íbamos a estar trabajando con más ahínco y pasión, si cabe.  Y eso hice: a las 8h ya estaba con la interventora repasando estado de cuentas.  Soy el hijo de un trabajador… Y  nuestro patrimonio es el trabajo.
¿Dónde nació?
Un seis de junio de 1978… en Avilés, la tercera ciudad de Asturias y uno de los centros industriales más importantes de Europa. Avilés, junto con Castrillón y Corvera, entre otros municipios, conforma una conurbación de más de 130.000 habitantes. Yo nací en el barrio de La Luz, barrio obrero por antonomasia… Vivíamos en un  piso con dos habitaciones. ¡Yo dormía en un sofá cama! Tengo una hermana que me lleva 18 meses y claro, ella ya tenía su habitación… No obstante,  al correr del tiempo pudimos ir a una casa de tres habitaciones en Las Vegas, la principal localidad de Corvera.
¿Qué recuerdos guarda  de su niñez?
Fui un “crio” tremendamente feliz, que tuvo y tiene la suerte, el privilegio, de ser parte de una familia muy unida, que goza de sentirse juntos, de ayudarse…  No obstante, si algo me viene a la cabeza de aquella fue  ¡¡cuando me operaron de anginas!!… Jaja… Bueno, también recuerdo el 12 a 1 de España a Malta, la Eurocopa del 84, a Naranjito y Cobi que fueron las mascotas del Mundial de Fútbol del 82 y las Olimpiadas de Barcelona. ¡Y recuerdo el Mundial de 86 que, aunque Uruguay entre otras selecciones jugó como los ángeles,  ganó Argentina. Y  recuerdo, cómo no, la mano de dios de Maradona… Y de aquella creo que ya le daba un sentido ideológico a aquel triunfo: Latinoamerica se desembarazaba de las tutelas de las metrópolis definitivamente y gracias al fútbol, jaja. ¡Fue un triunfo anticolonial!
Muchos recuerdos vinculados al deporte.
El deporte me encanta… Corvera fue el primer ayuntamiento asturiano que hizo algo tan significativo como una Gala del Deporte: un homenaje a todos los que han entrado en los más importantes palmarés deportivos, prueba de nuestra sensibilidad hacia el deporte y de la importancia de los deportistas que han ido saliendo de nuestras escuelas deportivas…  Yo he practicado balonmano, fútbol, voley, ciclismo…
¿Sigue practicando?
Que va, y bien que me ofende… En estos momentos el poco tiempo que puedo arrancar de mis responsabilidades se lo dedico a mi familia, a mi mujer y a mi hija, un cielo llamado Aroa… Habitualmente hago jornadas de trabajo de más de  12 horas diarias levantándome a las 6:15 de la mañana….., con unos cuarenta minutos para comer. Eso sí,  a veces salgo a correr solo, porque el cuerpo ya lo pide y sobre todo la cabeza… Por higiene mental: algo tan sencillo como necesitar oírme los pensamientos. Otras veces me reúno con amigos y echamos un “partidín”
Usted tiene formación económica.
Sí, bueno, soy diplomado en Empresariales,  en la rama de contabilidad, por la Universidad de Oviedo… Pero nada como pasarse un mes como concejal de Hacienda de un ayuntamiento como Corvera… Eso sí que es un master…
¿Saldremos de la crisis?
Para eso estamos luchando. Quiero creer que sí. La crisis de los mercados se cebó en los trabajadores que se vieron obligados a pagarle la fiesta a los más ricos y a esos propios bancos. Es indignante. Esta crisis ha generado una auténtica perversión: nuestros abuelos o nuestros padres tuvieron infancias muy duras, pero, a medida que fueron creciendo, sus condiciones mejoraron. Lucharon por derechos que el capital hurtaba. Consiguieron una sanidad universal, unas pensiones dignas… Hoy todo ha cambiado. Los jóvenes hemos tenido una niñez espléndida y nos enfrentamos a una madurez y a una vejez complicadas en las que muchos de esos derechos conseguidos con mucha lucha y esfuerzo están en peligro… Pero saldremos.
¿Cómo llega a la Política?
En la Universidad tuve la suerte de tener, entre otros grandes profesores a un formidable enseñante, Germán Ojeda, que siempre nos decía que memorizar está muy bien, y tener memoria, fundamentalmente memoria histórica, saber donde estamos y por qué. Pero que todavía más importante que la memoria era la generación de un pensamiento crítico.  Comienzo a leer, Ortega y Gasset, La España Invertebrada…  Y el gusanillo político comienza a desarrollarse en mí. En la Universidad, y más en aquellos años de intensa movilización, menudeaban todas las formaciones políticas que se pueda imaginar… Y de todas ellas la que más me impacto, en la que más me reconocí, fue el Partido Socialista Obrero Español. Creo que era el partido que más se parecía a nosotros, a los ciudadanos. Era el partido de los jóvenes, de la modernidad… El partido que, sin maximalismos, nos había metido en Europa, el partido que luchaba por el trabajadador, por la mujer… Me interesé por sus orígenes, su siglo largo de intensísima historia…
¿Había compromiso político en el entorno familiar?
No. Sí sindical… De hecho y como anécdota, me cuentan que cuando mi madre me iba a tener tuvo que llevarla un vecino al hospital porque mi padre, de aquella en paro, estaba en una reunión del sindicato, de asamblea… Mis padres son un ejemplo de esa generación que luchó por las libertades de este país desde un posicionamiento puramente ciudadano. Sin militancia activa. Una generación que supo hacer del diálogo bandera contra la intolerancia. Que supo perdonar, aunque no olvidar, las cuatro décadas de dictadura… Todo aquello que se dio en llamar Transición combinada con una palabra clave: consenso.
¿No se planteó otras opciones políticas?
Sí y no, es decir: leía mucho, veía lo que unos y otros hacían pero siempre me identifiqué con las ideas del PSOE porque es el Partido que mejores respuestas me dio a mis dudas sociales, económicas, intelectuales…
¿Qué es el socialismo en pleno S XXI?
Los socialistas mantenemos un profundo debate sobre el tema: ¿qué somos? ¿qué queremos ser? Una etiqueta por la que luchamos y creemos, la socialdemocracia, pasa a ser del dominio de cualquiera que quiera aprovecharse de más de un siglo de compromiso, lucha…  La Unión Europea se ha dejado arrasar por los capitales pero no las relaciones personales, culturales etc.  Una de las debilidades del socialismo es que no ha sabido explicarse. Siempre ha creído que sus acciones eran tan objetivamente buenas (la defensa de los más débiles, la democracia, el diálogo…) que no necesitábamos explicitar lo evidente. Y eso es un error. ¿Sabe?  Creo que la socialdemocracia debería volver a sus orígenes. La democracia moderna, según la entendemos, nace con la Revolución Francesa y esa tripleta ideológica que le daba sentido: la lucha por la Libertad, la Igualdad y La Fraternidad. De esas tres ideas-fuerza dos están perfectamente asentadas y desarrolladas como discurso: La libertad y la igualdad… ¿Pero dónde el discurso por la Fraternidad?  Y esa es nuestra asignatura pendiente. Desarrollemos el concepto… Y en ese desarrollo seguro que nos encontraremos con todos los sentidos del mundo para actualizar y definir que es ser socialista hoy.  Las personas, los países, debemos compartir, no competir: Compartir.
¿Quién gestiona la socialdemocracia hoy?
En España el PSOE, por más que otros partidos (desde la derechona más derechona a los populistas de izquierda) pretendan apropiarse de muchos de los logros, tácticas y estrategias de la misma. El estado del bienestar en España lo construye el PSOE y, por supuesto, una ciudadanía implicada, cómplice, harta de salvadores. Hoy nadie entendería una España sin una educación pública… Y eso fue gracias a Maragall; una España sin una Sanidad Pública (y aquí cabe recordar al tristemente ejecutado por la banda terrorista ETA, Ernest LLuch); no se entiende la entrada de España en Europa sin el papel jugado por nuestro convecino Fernando Morán… Tenemos que sentirnos orgullosos de todo lo luchado, de todo lo desarrollado.  Cuando los populistas de izquierda como PODEMOS lejos de reconocer (y por lo tanto reconocerse) ese pasado reniegan de él, hablan con desprecio del espíritu de consenso de la transición…  están demostrando que no son, no pueden ser socialistas. Serán otra cosa. Pero los socialistas ya cuentan con una casa de todos: El PSOE.  Un PSOE que se encuentra a medio camino entre el conservadurismo del PP y el populismo de PODEMOS y que por eso tiene como misión –para desarrollar el concepto fraternidad- tratar de vertebrar, articular socialmente un país convulsionado por la crisis de los mercados, las tensiones territoriales azuzadas por esa misma crisis y las políticas antiidentitarias del PP…
Sin embargo el PSOE en España baja en intención de voto.
De “intenciones” están los camposantos de la demoscopia llenos jaja… Ver veremos qué ocurre cuando nos pongamos ante la urnas. Lo cierto es que  El PSOE, tuvo que lidiar contra lo peor de una crisis con causas exógenas, las más, y endógenas que bebían de lo peor de las políticas neoliberales que Aznar había desarrollado en sus años de gobierno ultraconsevador… Y lo hizo contra sus propias y más profundas ideas. Y eso se paga… No hace ni dos años, con la aparición de PODEMOS, todo el mundo y cuando digo todo el mundo digo todos los medios de comunicación y la izquierda y la derecha daban por muerto y enterrado al PSOE… Dos años después seguimos siendo la referencia de la izquierda en España, gobernamos la mayor parte de Comunidades Autónomas y buena parte de los ayuntamientos de España…
Por lo tanto no han sabido explicarse…
No… también es cierto que es difícil. Mientras otros llenan de falsa emoción su discurso, hablando de banderas, fronteras, patrias o himnos, nosotros tratamos de explicar lo complejo, preferimos hablar de una ciudadanía libre e igual, de conceptos quizá menos “heroicos” como la Caja Única de la Seguridad Social, el Fondo de Compensación Interterritorial,  la educación pública para nuestra juventud, la sanidad pública para los enfermos o una Ley de Dependencia para cuidar de nuestros mayores, conceptos menos poéticos pero que conforman lo que se viene a llamar el Estado del Bienestar y hacen de España un país más integrador, justo y solidario. Es difícil porque resulta menos emocionante y morboso que agitar las pasiones como los populistas hacen pero es lo qué proporciona calidad de vida, futuro y progreso.
Es usted muy joven y lleva una carrera política exitosa… ¿Acabará sus días en algún cargo lejos de Corvera?
Corvera es ahora mi Universo Político: Así lo creo, así lo veo… Y el éxito de mi carrera política, ya se lo dije antes, es la dedicación a mis vecinos más cercanos,  tener plena dedicación a Corvera los 365 días del año… Yo tuve la suerte de compartir aula y vivencias con personas como el eurodiputado asturiano Jonás Fernández, Alcaldes como Adrian Barbón o con la Diputada Adriana Lastra… Ellos y muchos otros están desarrollando una carrera política brillante en aquellos espacios que dominan, en donde se sienten cómodos. Y yo me siento cómodo y creo, desde la humildad, que cada día domino más lo local, la vida en un ayuntamiento como Corvera, mi hogar, el hogar de mi gente.
Usted se aleja del prototipo del político al uso. Reconoce errores.
No puede ser de otra manera. Fundamentalmente soy ciudadano.
Se declara hasta creyente.
No veo motivos para ocultar  lo que siento por más que la religión entre en un territorio de suma privacidad, de pura intimidad. Sí, soy creyente, en parte por fe y en parte por interés: necesariamente tiene que haber un mundo mejor… No obstante, soy crítico (pensamiento crítico que decía Ojeda  jaja) con la estructura administrativa de la Iglesia pero reconozco su papel movilizador, corrector o asistencial cuando lo es. Una ONG como CARITAS debiera ser la quintasencia del pensamiento cristiano llevado a la práctica..
Gestiona un Ayuntamiento con mayoría absoluta… Y sin rodillo!!
Los rodillos solo los uso para pintar… Es más: prefiero hablar de mayoría suficiente u holgada y no mentar lo de la “mayoría absoluta” porque de todo término absoluto no puede surgir nada que no sea puro absolutismo… Y yo pasé por lo más duro de la oposición, se escuchar… Y creo que sé dialogar.  Yo solo me planteo desarrollar un programa que es el acuerdo que tengo con los ciudadanos. Otro es que utilizase la mayoría para incumplir mi programa, pero ni ha sido, ni es, ni será el caso. Primero consultamos a la ciudadanía, luego trasladamos esas inquietudes al programa… Y luego las tratamos de hacer cumplir en su totalidad. A lo largo de un año hemos hecho treinta asambleas ciudadanas para recoger sugerencias y críticas. A los integrantes de mi equipo les dije que el Gobierno de Corvera no era ninguna medalla para llevar en la solapa era trabajo diario. Es más les he repetido que, si alguna vez me ven perdiendo la orientación, no cumpliendo con la ciudadanía… que me tiren al río más cercano.
¿Líneas maestras de su plan de gobierno?
Me alegro que me haga esa pregunta jaja… Bueno, lo primero: déficit cero. Estabilidad económica. No se pueden desarrollar servicios de calidad con pufos, con deudas… De los doce mayores ayuntamientos asturianos somos el  único con deuda 0. Eso quiero decir que mientras en 2011 teníamos que destinar 645.000 € a pago de intereses de la deuda ahora ese dinero se destina a las personas: No hay listas de espera en el servicio de ayuda a domicilio, no hay listas de espera en la teleasistencia…  Antes a becas se destinaban 20.000 euros ahora se destinan 130.000… ¡que es el 500 % más!  Y todos los años desarrollamos planes de inversiones de entre 500.000 y 600.000 € para equipamientos, infraestructuras que demandan nuestros vecinos. Gestionamos sin cerrar servicios ni recortes. Sustituyendo la capacidad de inversión por la capacidad de imaginación… Tengo un equipo de gobierno excelente, implicado, comprometido, con gente muy joven y con veteranos que se baten el cobre como nadie y que ayudan a que ese “plan de gobierno” se haga cada día realidad.
La Oposición dice que sólo se dedica a poner farolas en busca de la foto.
No saben lo que me halagan con esos comentarios que se pretenden críticas… Eso quiero decir que me preocupo de las pequeñas cosas. Las que más afectan a mis vecinos… Incluyendo lo de las fotos: luz y taquígrafos para cada cosa que hago. Y las fotos son la más directa comunicación.
No obstante usted ha reconocido en muchas ocasiones el papel corrector de la oposición.
Lo reconozco, espero por él… Y lo aprecio cuando se produce. Tenemos diez concejalías de diecisiete… Y esas siete se las reparten cinco partidos. Soy consciente que es una labor dura, ingrata. Insisto que me toco pasar por ello. Pero hay compañeros en la oposición que no paran de trabajar, que responden al diálogo con diálogo, que no bajan la guardia crítica, pero que es una crítica constructiva, que nos ayuda a todos. Cuando eso se produce lo reconozco y lo ensalzo… No solo: Muchas mociones que han sido presentadas por otros grupos en esa clave han sido apoyadas por nosotros y aprobadas.  Lo peor es cuando surge la critica personalizada, ponzoñosa, destructiva, irrespetuosa… Eso si que me resulta poco tolerable. En Corvera domina la primera forma de proceder y entender la política… aunque de la segunda hemos tenido sonados casos.

Ahora le pido por favor que  responda con titulares sobre distintos aspectos de la actualidad…
REFUGIADOS.
Vergüenza de la Unión Europea. Necesidad de rescatar el concepto fraternidad.
FALTA DE GOBIERNO.
EL país necesita de un buen gobernante… Pero no a cualquier precio.  Hay alternativas al Gobierno de recortes y ajustes que hemos sufrido en los últimos años.  No necesariamente el gobernante en funciones peor valorado por la ciudadanía tiene por qué seguir ejerciendo su mediocre, cuando no dañina,  responsabilidad.
CORRUPCIÓN
Asco. Tolerancia cero.
YIHADISMO.
Aquí sufrimos el terror etarra. Se, por lo tanto, lo que es el terror fanático.  No tolero dogmatismos que amparen  el terror. Hemos enterrado compañeros por pensar distinto. El Yihadismo va aun más allá: sus enemigos no solo son los que piensan distinto. Son quienes tienen otra religión, otra cultura, otra raza… Pura barbarie contra la que tenemos que luchar todos a una, defendiendo las ideas de democracia y libertad. Obviamente no todos los musulmanes son yihadistas…. Y muchos de ellos son las primeras victimas. Vuelvo a la idea de fraternidad.
DESAFIO SOBERANISTA EN CATALUÑA
En España, en este territorio plural y diverso, en ese concepto históricamente asentado cabe todo el mundo. Los socialistas queremos tender puentes. Desde el punto de vista económico, Cataluña ha sido la locomotora de España. Volvamos a la fraternidad. Territorios y lenguas diferentes en un espacio común para aquello que, desde hace siglos, nos une… No para levantar fronteras.
LATINOAMERICA.
Hermandad, cercanía, oportunidades… Mi abuelo nació en Cienfuegos, Cuba.  A finales del S XIX más de dos mil corveranos se fueron a buscarse la vida a Argentina, Uruguay, Chile, Méjico, Cuba…  A finales de los 90 muchos hermanos latinoamericanos vinieron a buscarse la vida aquí. Relación fraterna, empática, necesaria. La puerta a Europa tiene que ser a España, de igual a igual. Sin paternalismos.  De igual a igual, insisto.
¿QUÉ OFRECE CORVERA AL EMPRESARIO LATINO?
Seguridad, seriedad, oportunidad. Corvera, a su escala territorial,  es la Uruguay de Asturias: un territorio pequeño pero con una situación privilegiada. Una estabilidad institucional inmejorable. Ser cauce de entrada para tener unos buenos lazos con el gobierno socialista del Principado y con su Presidente Javier Fernández, un hombre inteligente, serio y audaz. Y mucho potencial, en un enclave que genera uno de cada tres euros de este territorio. Existe terreno industrial para levantar empresas ¡¡un millón de suelo industrial! Una mano de obra cualificada, unas inmejorables condiciones para ayudar al inversor… Líneas de ayuda en el Principado y la voluntad de volcarnos con el empresario que quiera fijar su empresa entre nosotros. Somos una posible puerta a Asturias, a España… A Europa.
Nadia Neville