OEA reconoce progresos en la lucha contra la corrupción en Ecuador

0
162

mencos2
Guayaquil, (Andes).- El director de la Comisión de Evaluación a Ecuador del Mecanismo de Evaluación Interamericana de Lucha contra la Corrupción (Mesicic), Félix Mencos, de la cual Ecuador es signatario, reconoce los avances que en la materia de combate a este flagelo realiza el país.
El guatemalteco, quien también es coordinador y director de la Comisión Presidencial de Transparencia y Gobierno Electrónico en su país, en diálogo con Andes destaca que en la última evaluación que hace el Mesicic, se notan los esfuerzos que ha realizado Ecuador para seguir las recomendaciones de transparencia sobre todo en adquisición de bienes y servicios y reclutamiento de servidores públicos.
¿Cómo ve el tema de la lucha contra la corrupción en América Latina, hay avances, retrocesos?
Desde mi punto de vista se está avanzando pero hay que entender que es un proceso porque la corrupción ha sido un flagelo que ha estado en nuestros países desde hace mucho tiempo atrás y tiene que ver con muchos factores, como por ejemplo pobreza, falta de educación y pérdida de valores. No obstante, creo que en los países de la región estamos haciendo un esfuerzo grande y específicamente en Ecuador en la lucha contra la corrupción
¿Qué lo trae a Ecuador?
Yo participé en la evaluación que hace el Mesicic sobre algunas recomendaciones que en su momento -con una metodología depurada por el ente- se realiza a los países. En mi caso Guatemala, país al que represento, y Surinam participamos en la evaluación que se le hizo a Ecuador en temas de corrupción.
¿Qué temas se trataron en esa evaluación?
Se toman temas específicos de acuerdo a un proceso. En el caso de Ecuador en esta oportunidad se ha trabajado en los temas de adquisición de bienes y servicios; y, reclutamiento de servidores públicos, que se tiene que hacer en base a criterios de equidad, probidad y de méritos. Y en lo que respecta a bienes y servicios que los procedimientos que emprendan los gobiernos se hagan de forma transparente, clara y con innovaciones metodológicas como lo puede ser la subasta inversa.
¿Cómo el organismo de la OEA hace esa evaluación?
En la metodología del mecanismo hay que cumplir una serie de fases. Primero, se definen los temas, se hacen reuniones para la elaboración de un cuestionario específico que se va a tratar en el país a analizarse. En Ecuador ya se han realizado varias rondas -ya hablamos de la quinta ronda- y en esa secuencia se le van haciendo recomendaciones a los países, derivadas de una visita in situ, es decir se va al país que se está analizando y se platica con los entes para determinar cómo está el país. Luego, de cumplidos estos pasos se reúne el comité y es donde se discute si el Estado está avanzando, si se apropió de las recomendaciones. Hay que dejar claro que son recomendaciones más no obligaciones, recomendaciones estándar que se hacen a los países.
Siendo específicos creemos que Ecuador ha cumplido con los requerimientos que se le hicieron en su momento pero por supuesto, como decíamos, es un proceso y todavía falta.
¿Ecuador ha cumplido con las recomendaciones? De ser así qué temas se destacan
Nosotros vemos que a nivel gubernamental se trabaja para que las plazas que son transitorias sean cada vez menos para ir empoderando a las personas y sean más permanentes en sus puestos de trabajo. Vemos transparencia en los procesos de contratación de servidores por méritos. En el caso de bienes y servicios observábamos que a las empresas se le daba un porcentaje muy alto cuando se realizaban las contrataciones iniciales lo cual no era recomendable y Ecuador lo ha reducido considerablemente, se hablaba de un 70% en su oportunidad y ahora es mucho menos. Entonces esos son algunos de los aspectos en los que se está avanzando.
¿Y cuáles son los temas en que falta por trabajarse?
Hay que fomentar en la juventud los valores de transparencia, que se enfatice en el tema de la rendición de cuentas de los gobiernos para ir fomentando una sociedad cada vez más transparente.
En su trayectoria en temas de lucha contra la corrupción, ¿cómo evalúa al Ecuador de hace una década y al Ecuador del presente?
Es mi opinión y esta se basa en el conocimiento, en los valores, en la intencionalidad y en la posición de un funcionario en su momento, entonces yo veo con mucho respeto a Ecuador que está dando pasos grandes, vemos que prontamente están por enfrentar un proceso de cambio de presidente y se está dando en paz y democracia, cosa que antes sufría mucho no solo Ecuador sino que toda Latinoamérica.
Qué opinión le merece la propuesta de Ecuador de un pacto ético para acabar con los paraísos fiscales que afectan al desarrollo de los países por la evasión de impuestos
Desconozco la propuesta per se, pero todo esfuerzo que vaya encaminado a tener una sociedad más proba, más ética y transparente creo que es de aplaudirla y de perseverar porque se lleve a la práctica.
¿La próxima evaluación para Ecuador cuándo será?
De acuerdo a la definición de los temas que a futuro se definan que haya que evaluar en el Mecanismo para Ecuador se va a decidir la fecha para la próxima evaluación.
jb/