El Grupo Odebrecht, según ha revelado el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, gastó 98 millones de dólares en sobornos a funcionarios del gobierno en Venezuela e intermediarios durante los mandatos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Venezuela ha sido el país que recibió sumas más altas en sobornos de Odebrecht- fuera de Brasil- a cambio de obtener o mantener contratos de obras públicas de infraestructura.
Odebrecht admitió pago de sobornos en Argentina por USD 35 millones, en Perú por 29 millones; República Dominicana con 92 millones de dólares, entre 2001 y 2014 y ganó en obras 163 millones de dólares. En Colombia dio coimas por casi 11 millones de dólares, entre 2009 y 2014 obteniendo contratos de obras públicas que le reportaron una ganancia de más de 50 millones de dólares.
En Ecuador, realizó sobornos a funcionarios entre 2007 y 2016 por más de 35,5 millones de dólares, consiguiendo una ganancia superior a los 116 millones de dólares.
En Guatemala entre 2013 y 2015, bajo la presidencia de Otto Pérez Molina, Odebrecht dio coimas por 18 millones y ganó con obras públicas 34 millones de dólares.
Según el Departamento de Justicia de EEUU, en México, la empresa brasileña entregó sobornos por 10,5 millones de dólares obtuvo una ganancia en contratos de obras de más de 39 millones de dólares.
Crearon una “Oficina de sobornos”
La constructora Odebrecht y su filial del sector petroquímico, Braskem, admitieron, mediante un acuerdo de delación compensada firmado con autoridades estadounidenses, que pagaron más de mil millones en sobornos a funcionarios y representantes de partidos políticos de 12 países. De acuerdo con documentos divulgados el miércoles (21) por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, representantes de Odebrecht reconocieron el pago de sobornos por US$ 788 millones desde el 2001, mientras que Braskem admitió haber pagado US$ 250 millones en sobornos entre 2014 y 2016.
Asimismo, en un acuerdo judicial firmado con autoridades brasileñas, estadounidenses y suizas, Odebrecht y Braskem se declararon culpables de varios fraudes y acordaron pagar una multa de al menos US$ 3,5 mil millones en sanciones globales para poner fin a lo que se considera el mayor caso de soborno extranjero en la historia.
En el acuerdo de culpabilidad publicado por EE.UU., se indica que en 2006 el esquema de pago de sobornos dentro de la constructora evolucionó de tal manera que Odebrecht creó una sección exclusiva para gestionar el pago de sobornos. “Odebrecht y Braskem utilizaron una unidad de negocios de Odebrecht –una suerte de oficina de sobornos–, que pagó sistemáticamente cientos de millones de dólares a funcionarios del gobierno de países en tres continentes”, dijo Sung-Hee Suh, subsecretario adjunto del Departamento de Justicia de EE.UU.
El juez Sérgio Moro condenó en en 2015 al empresario Marcelo Odebrecht –propietario de uno de los mayores grupos empresariales en Brasil– a 19 años y cuatro meses de prisión por los delitos de corrupción pasiva, asociación para delinquir y lavado de dinero, en el marco de la Operación Autolavado, que investiga el esquema de desvíos en Petrobras.
“Entre los delitos de corrupción, lavado y asociación para delinquir, hay concurso material, razón por la cual las penas sumadas de Marcelo Bahia Odebrecht alcanzan 19 años y cuatro meses de detención”, dijo el magistrado en su sentencia.
Asamblea Nacional de Venezuela investigará para denunciar a los corruptos
El presidente de la Comisión Permanente de Contraloría, diputado Freddy Guevara (Unidad-Miranda), anunció que se realizará una investigación por el caso de los 98 millones de dólares pagados en sobornos a funcionarios del gobierno venezolano entre los años 2006 y 2015, por parte de la constructora brasileña Odebrecht, a cambio de la obtención y retención de contratos para obras públicas de infraestructura.
Así lo informó el parlamentario, quien además afirmó que la mencionada constructora brasileña recibió los contratos para la construcción de importantes obras en distintas regiones del país, las cuales permanecen inconclusas a pesar de haber recibido los recursos necesarios para su realización.
La Línea del Metro Caracas-Guarenas-Guatire; la Línea 2 del Metro Los Teques el Puente Cacique Nigale (segundo puente sobre el Lago de Maracaibo), el tercer puente sobre el Río Orinoco y la Línea 5 del Metro de Caracas, son obras que hasta la fecha permanecen inconclusas, recibieron elevadas sumas de dinero durante sus años de ejecución.
Guevara señaló que Odebrecht debería revelar los nombres de los funcionarios o ex funcionarios del gobierno que hayan recibido los sobornos para favorecer las contrataciones de la empresa brasileña.
Finalmente reiteró que se iniciará de oficio el procedimiento correspondiente, con base en el expediente divulgado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, en el que se explica que Odebrecht pagó un total de 788 millones de dólares en sobornos relacionados con más de 100 proyectos de obras en Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela.
Inicio Actualidad Funcionarios del gobierno de Venezuela son quienes recibieron más sobornos de Odebrecht