El manual de tonterías del español Serrano Mancilla, el gurú económico de Maduro

0
297

Dr. Alejandro Lafluf
Dr. Alejandro Lafluf

En  un reciente artículo denominado “Manual de Tonterías sobre la inflación en Venezuela” el economista español Alfredo Serrano Mancilla, vinculado a Podemos, intenta describir cuáles son, a su juicio, las verdaderas causas que explican la inflación en ese país. A continuación demostraré que ese artículo lejos de explicar algo lo que intenta es disimular, o en el mejor de los casos, justificar, lo que a esta altura se ha tornado absolutamente evidente e injustificable.
Voy a ir directamente al punto y adelantaré desde ya la tesis principal de esta crítica: Si la emisión se convalida con crecimiento entonces la emisión no genera inflación. A la inversa, si la emisión no se convalida con crecimiento entonces la emisión genera inflación. Y esto es exactamente lo que ha venido ocurriendo en Venezuela. La teoría económica lo único que dice es que si el Gobierno emite dinero y lo vuelca en forma de salarios o gasto público aumentará con ello la demanda agregada pero si la oferta de bienes y servicios no aumenta paralelamente de forma genuina entonces los precios aumentarán y la inflación se disparará. ¿Por qué? Porque los empresarios se defienden y no van a permitir que todos se lleven sus bienes u obtengan los servicios que ellos prestan a cambio de un dinero que ya no vale lo mismo. El dinero es como cualquier bien, si aumentamos su cantidad su precio (tasa de interés, tipo de cambio) bajará. La inflación es simplemente la contracara de una moneda que se devalúa. Y se devalúa porque del otro lado no hay una oferta genuina de bienes y servicios que la convalide. Si la hubiera entonces la emisión no generaría inflación sino que acompañaría simplemente el crecimiento de la economía.
Ahora bien, no se trata de maldad sino de sentido común o si se prefiere de lógica económica. Pues si los empresarios no aumentan los precios y permiten que todos sigan adquiriendo esos bienes y servicios del mismo modo a pesar de la emisión, luego cuando quieran obtener esos mismos bienes (o los insumos necesarios para producirlos) sencillamente no podrán hacerlo.
La inflación es apenas un síntoma. No es la enfermedad. Nadie dice estoy enfermo de fiebre. Por el contrario la fiebre nos indica que algo anda mal. ¿Y qué es lo que anda mal en Venezuela? Precisamente la producción genuina de bienes y servicios. Mientras el Gobierno pretenda sustituir la economía interna por la importación de bienes y servicios a costa del petróleo la inflación no se corregirá. Mientras los precios del petróleo eran buenos las divisas obtenidas eran genuinas y la inflación no aparecía. Cuando el precio del petróleo bajó la emisión empezó a generar inflación porque el modelo “dependiente” del petróleo se había encargado de destruir la economía interna. Así de simple.
La puja distributiva, la espiral de precios y salarios, la concentración empresarial, son todas variables que inciden en la inflación. Por supuesto. Pero ninguna de ellas explica una escalada de precios. Me explico: la inflación no es la suba de precios sino la suba “generalizada” de precios. Si  “todos” los precios de una economía suben entonces la explicación solo puede ser “sistémica”. No puede atribuirse semejante escenario económico a las pujas permanentes entre el capital y el trabajo o a la concentración empresarial. Si así fuera entonces debería haber inflación en todas las economías capitalistas sin importar la demanda y la oferta pues las pujas entre el capital y el trabajo o la concentración empresarial deberían resolver siempre ese conflicto a favor de la suba de precios – para obtener mayores niveles de ganancias -. Y sin embargo no es así. Las economías capitalistas estabilizadas no exhiben semejantes niveles de inflación a pesar de esas pujas, a pesar de la concentración e incluso a pesar de la emisión o endeudamiento del Gobierno. Y eso tiene una explicación sistémica muy simple: la demanda de bienes y servicios tiene como contrapartida una oferta genuina de bienes y servicios, razón por la cual la inflación no aparece. Si hay un desfasaje, es decir, si la economía no crece en forma genuina y el Gobierno intenta mantener el dinamismo económico en base a endeudamiento y emisión entonces la inflación aparecerá.
Serrano Mancilla y la economía venezolana
He escuchado por ahí que Maduro ha llamado a Serrano Mancilla el Jesucristo de la economía. Sin embargo debo decir que Jesús no era Barrabás. La lógica de Jesús no era económica ni política por eso nos dijo “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios” y cuando le preguntaron si EL era Rey nos contestó con la misma claridad: “Mi reino no es de este Mundo”. En breve: la lógica de Jesús ha sido siempre la lógica del amor. Su revolución siempre ha sido interior no exterior. Utilizar la figura de lo más grande que le ha pasado a la Humanidad  – por lo menos para quienes somos cristianos – como escudo del desmanejo económico y político dantesco del Gobierno de Venezuela es en primer lugar imperdonable, pero además, y esto es lo que importa, es una tontería.
Dr. Alejandro Lafluf
Abogado
Máster en políticas públicas (FIIAPP) y
Tributación (UM) y candidato a Diputado
por Montevideo por el Partido Nacional