Corrupción: Odebrecht de Brasil reconoce en EEUU que tenía una ‘oficina de sobornos’ para 12 países

0
225

La Policía Federal de Brasil en un allanamiento a la empresa Odebrecht (Tânia Rêgo/Agência Brasil)
En un acuerdo de delación premiada, firmado con las autoridades estadounidenses, Odebrecht de Brasil y sus filial, Braskem, admitieron haber pagado más de $ 1 mil millones, aproximadamente unos R $ 3,3 mil millones en sobornos a funcionarios públicos en el 12 países, entre ellos Brasil, sus representantes y los partidos políticos. De acuerdo con documentos dados a conocer hoy (21) por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, los representantes de Odebrecht admitieron haber pagado sobornos de $ 788 millones millones de dólares desde 2001, mientras que Braskem admitió haber pagado alrededor de $ 250 millones, entre 2016 y 2014.
En virtud de un acuerdo con las autoridades brasileñas, de Estados Unidos y de Suiza, la constructora Odebrecht y Braskem, brazo contratista que opera en la industria petroquímica, se declararon culpables de varios fraudes y de acordaron a pagar una multa de al menos U$A 3.5 billón en multas globales para resolver lo que se considera el mayor caso de soborno en el extranjero en la historia.
De acuerdo con los informes del Departamento de Justicia de EEUU, Odebrecht creó un departamento dedicado a gestionar el pago de sobornos. En la División de Financiación Estructurada, ejecutivos de la empresa gerenciaban el “presupuesto en la sombra”, que se utiliza para pagar comisiones ilegales y sobornos en Brasil, Angola, Argentina, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela.
“Odebrecht y Braskem utilizaban una unidad de negocio de Odebrecht – un Departamento de soborno, por así decirlo – que pagaba sistemáticamente cientos de millones de dólares a funcionarios públicos corruptos en los países en tres continentes”, dijo el fiscal general adjunto del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Sung-Hee Suh.
Los términos del acuerdo de culpabilidad revelado por EEUU señalan que en el año 2006 el calendario de pago de sobornos, había evolucionado de tal manera que Odebrecht creó la “División de Finanzas Estructuradas”. Para el año 2009, el jefe del departamento informaba a los más altos niveles de Odebrecht, pidiendo la autorización para aprobar el pago de sobornos. Después de 2009, la responsabilidad fue delegada a otras empresas comerciales en Brasil y en otras jurisdicciones.
Para ocultar la actividad fraudulenta, la División de Finanzas Estructuradas utilizaba un sistema de comunicaciones “totalmente independiente” y “off-book”, que permitió a los miembros de la división comunicarse entre sí y con los operadores financieros externos con seguridad a través de mails y mensajería instantánea, utilizando nombres en códigos y contraseñas.
Braskem, utilizando el esquema Odebrecht, autorizó el pago de sobornos para políticos y partidos políticos en Brasil y a funcionarios de Petrobras. A cambio, Braskem tenía beneficios tales como tasas preferenciales de Petrobras para la compra de materias primas utilizadas por la empresa y una legislación favorable.
Fuente Agencia Brasil