Broma de fin de año: Venezuela quiere que el mundo reconozca el modelo de DDHH del chavismo

0
242
Foto Cancillería
Foto Cancillería

La ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, sostuvo  una reunión con representantes del sistema de Naciones Unidas de Venezuela y algunas de sus agencias como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para evaluar los avances de cooperación técnica internacional.
Rodríguez expresó que Venezuela ha venido desarrollando en conjunto con estos organismos multilaterales mecanismos de cooperación para profundizar el modelo irreversible de DDHH de la Revolución Bolivariana, mediante proyectos específicos de asistencia técnica entre los que destacan salud, alimentación, educación y vivienda.
“Hemos abordado mecanismos tales como la procura de medicamentos a precios muy accesibles para los países, y cómo Venezuela ha hecho uso de estos mecanismos para el abastecimiento de medicamentos para nuestra población, y como incluso vamos a ampliar esta cooperación para adquirir medicamentos en distintos ámbitos que consoliden y mejoren el abastecimiento de medicamentos en nuestro país”, declaró la canciller venezolana a su salida de la reunión.
Destacó que Venezuela ha sido reconocida internacionalmente en su combate contra el hambre y en su modelo de derechos humanos, fundada por el comandante Chávez y que actualmente el presidente Nicolás Maduro siembra y cultiva, “y esa es justamente la idea que nosotros hemos venido avanzando a través de la cooperación técnica internacional de cómo reforzar nuestro modelo irreversible en materia de derechos humanos […] para que se consolide y permita también aminorar los efectos de las agresiones multiforme contra la economía de nuestro país, que tiene como blanco a la población venezolana sin distingo”.
Agregó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, se mantiene atento al desarrollo de esta cooperación técnica internacional, también para “derrotar la falsaria sobre mediática que intenta vender una crisis humanitaria en Venezuela con el objetivo de causar una intervención en el país. Sin embargo, aquí está la acción responsable de un gobierno que, justamente amparado en la legalidad internacional, se funda en los mecanismos de cooperación y de asistencia técnica internacional”; enfatizó.
Mencionó que fue constituido un comité técnico para avanzar en las distintas áreas del modelo de derechos humanos en Venezuela, que permita su consolidación y su reforzamiento.
“De forma responsable nosotros trabajamos para el país, y lo hacemos también para no sucumbir ante las presiones de los centros imperiales de poder que pretenden retrotraer los derechos del pueblo de Venezuela”.
La diplomática venezolana estuvo acompañada por el viceministro para Asuntos Multilaterales, Rubén Darío Molina, y el jefe del Centro de Mando y Control de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), Freddy Bernal.
Igualmente, el Comité Técnico del Sistema de Naciones Unidas estuvo constituido por el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) en Venezuela, Marcelo Resende; de la OPS/OMS en Venezuela y Antillas Holandesas, José Moya Medina; y el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas y representante residente del PNUD en Venezuela, Peter Grohmann; y la representante residente adjunta del PNUD en Venezuela, Maribel Gutiérrez.