Bachelet promulgó Ley que tipifica delitos de tortura

0
217

srq2903-660x439
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet promulgó Ley que tipifica delitos de tortura y de tratos crueles, inhumanos y degradantes, instancia que tipifica y establece una pena que puede llegar a 10 años de presidio para la tortura cometida por un empleado público, o por particulares en funciones públicas, o instigados o con consentimiento de un empleado público.
“Esta nueva ley no se ocupa sólo de la tortura que genera daño físico en las víctimas; añade una nueva tipificación del delito: la tortura sicológica y la violencia sexual, un tipo de violencia que es invisibilizada cuando las víctimas son mujeres y se le considera un delito menor”, dijo.
En este sentido la jefa de Estado argumentó que la puesta en marcha de esta nueva ley representa la voluntad política de las autoridades del país, de avanzar en esta materia, ya que desde la recuperación de la democracia, ha sido enfático en condenar y avanzar en la reparación de las víctimas y en la investigación de los hechos de tortura cometidos por la dictadura.
“La inclusión del delito de tortura en el Código Penal, sin eufemismos, implica el primer paso para reconocer que el Estado, y los agentes del Estado, son los garantes de los derechos de todos y todas quienes habitan en Chile. Y esto significa que, en primer lugar, nos corresponde prevenir la comisión de este delito y que, en caso de cometerse, éste debe ser investigado, sancionados sus responsables y reparadas sus víctimas”, aseguró.
Por último, la Mandataria afirmó que el país se ha comprometido a liderar la Iniciativa contra la Tortura, que agrupa a países de todos los continentes, con el objetivo de prevenir este crimen y promover la ratificación de los instrumentos internacionales en esta materia.