En la primera reunión del Consejo de Ministros tras el acto de jura o promesa de los miembros del Gabinete, el titular de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, que asume la Portavocía del Ejecutivo, ha calificado al Gobierno de “continuista en aquello que debe continuar -que es la recuperación económica, la creación de empleo, las reformas y la estabilidad presupuestaria- y renovado, porque he visto seis caras nuevas sentadas alrededor de la mesa del Consejo de Ministros con muchas ganas de hacer las cosas bien y de trabajar para España”.
Méndez de Vigo ha iniciado la rueda de prensa posterior a la reunión del Gabinete expresando su deseo de mantener la “relación franca y directa” establecida con los medios de comunicación por su antecesora en esas funciones, Soraya Sáenz de Santamaría.
Objetivo de déficit
El Consejo ha analizado un informe sobre la situación de la economía española elaborado por los ministros de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, y de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro. La conclusión, ha afirmado Méndez de Vigo, es que “el Gobierno confía en que va a cumplir, y va a cumplir, el objetivo de déficit del 4,6% del Producto Interior Bruto acordado con la Unión Europea”. El portavoz del Gobierno ha defendido que el “crédito” de España depende en gran parte de cumplir esos objetivos.
Méndez de Vigo ha destacado los “buenos resultados” de las últimas medidas adoptadas en ese ámbito: el acuerdo de no disponibilidad por valor de 2.000 millones de euros, el cierre del ejercicio presupuestario y el reciente Real Decreto sobre el pago fraccionado del Impuesto de Sociedades para las empresas que facturen más de diez millones de euros.
El ministro de Hacienda ha informado precisamente en el Consejo de que los ingresos por ese pago fraccionado van en “muy buena dirección”. Además, los procedentes del IRPF han crecido un 6%, los pagos del IVA han aumentado un 4,4% y en los impuestos especiales se ha registrado una subida del 1%, ha detallado Méndez de Vigo.
Los próximos pasos del Ejecutivo en este terreno serán la remisión a Bruselas de la actualización del Plan Presupuestario y, “después de hablar con los grupos políticos”, la remisión a las Cortes del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del año 2017, según ha apuntado el portavoz.