En una conferencia de prensa en Ginebra, Ban Ki-moon indicó que tras haber sido testigo de la firma del acuerdo entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hubiera esperado otro resultado, pero encomió la posición de las partes y reiteró el compromiso del a ONU con el proceso.
“Para apoyarlas, he despachado urgentemente a mi representante especial, Jean Arnault a La Habana a continuar las consultas”, informó.
Ban afirmó que cuando acudió a Cartagena a la firma del Acuerdo de Paz pudo ver el enorme deseo de los colombianos de poner fin a la violencia.
“Cuento con ellos para seguir adelante hasta que se consiga una paz segura y duradera”, apuntó.
En un comunicado de su portavoz emitido después de sus declaraciones, Ban señaló que mientras se llevan a cabo los esfuerzos políticos para evaluar el camino a seguir, se debe hacer todo lo necesario para mantener la calma y evitar un retorno a la violencia.
“El Secretario General reconoce los enormes esfuerzos realizados para superar el conflicto, y llama a todos los implicados a construir sobre esa base. El Secretario General está firmemente convencido de que la paz aún puede lograrse, y que los colombianos que se han comprometido con este objetivo no deben sentirse desalentados. Las Naciones Unidas reafirman su firme apoyo a los esfuerzos por la paz en Colombia”, concluye el comunicado.
El 50,21% de los votantes en el plebiscito vinculante sobre el respaldo al Acuerdo de Paz respondió “no”, mientras que el 49,78% dijo “sí”, con una abstención superior al 62%.
Ante este resultado, los negociadores de ambas partes reanudarán sus reuniones en La Habana para determinar los pasos a seguir, mientras tanto, el Gobierno y las FARC declararon que mantendrán el alto el fuego bilateral.