¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?” es la pregunta que con un SI o un NO responderán los colombianos el domingo, en una papeleta que pondrán en las urnas del referendo para decidir si aceptan o no el acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc.
Según el sondeo de la consultora Datexco, el 55 por ciento de los ciudadanos dispuestos a votar darían el “Si” al acuerdo pactado en La Habana, ante un 36,6% que optarían por el “No”.
El presidente Juan Manuel Santos había afirmado en junio pasado que el conflicto con la guerrilla se reanudaría si triunfa el “No”, sobre el “Si”. “No es que vamos a volver a la mesa de negociación, volvemos a la guerra. Esa es la verdad”, presionó el mandatario.
Por su parte, el jefe del equipo negociador de las Farc, alias “Iván Márquez”, señaló que las operaciones de desmovilización y dejación de armas solo se realizarán tras la refrendación del acuerdo, a través del referendo del domingo 2 de octubre.
Por su parte el expresidente de Colombia y actual senador, Álvaro Uribe, realiza una campaña a favor del NO al acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc: “Queremos decirles a los colombianos del sí, con toda solidaridad, que nosotros también queremos la paz. A los colombianos del sí, que nuestra contradicción no es con ellos, sino con estos acuerdos entre Santos y las Farc”, puntualizó.