Colombia: El Gobierno y las Farc firmaron el acuerdo de paz

0
310

Tras la firma del Acuerdo Final de Paz, el Presidente Santos le obsequió a Rodrigo Londoño una paloma de la paz (Foto SIG)
Tras la firma del Acuerdo Final de Paz, el Presidente Santos le obsequió a Rodrigo Londoño una paloma de la paz (Foto SIG)
​A las 5:30 de la tarde de este lunes 26 de septiembre, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, y el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, conocido como ‘’Timoleón Jiménez’, firmaron el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado.
El documento fue suscrito en Cartagena, en presencia del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y los presidentes de más de diez países.
Concluyeron así casi cinco años de negociaciones de paz para poner fin a una confrontación armada de más de medio siglo.
En su discurso, Santos expresó: “Lo que firmamos hoy –luego de años de negociaciones serias, discretas, difíciles– es algo más que el acuerdo entre un gobierno y una guerrilla para terminar un conflicto armado. Lo que firmamos hoy es una declaración del pueblo colombiano ante el mundo de que nos cansamos de la guerra, de que NO aceptamos la violencia como medio para defender las ideas; de que decimos –fuerte y claro–: ¡No más guerra”, enfatizó.
Advirtió que prefiere “un acuerdo imperfecto que salve vidas a una guerra perfecta que siga sembrando muerte y dolor en nuestro país… en nuestras familias.
En su discurso, el Presidente de la República manifestó que nunca antes las estrofas escritas por Rafael Núñez en el Himno Nacional habían tenido tanto sentido como ahora.
“Hemos vivido, hemos sufrido, por 52 años, un conflicto armado entre hijos de una misma nación”, expresó.
“Pero voy más allá: han sido casi 70 años de violencia política, desde el magnicidio de Gaitán, desde cuando los colombianos nos enfrentábamos siguiendo una bandera roja o una bandera azul”, sostuvo.
“Hoy –al firmar el acuerdo de terminación del conflicto con las FARC– decimos esperanzados: Ha sido un surco de dolores, de víctimas, de muertes, pero hemos logrado levantarnos sobre él para decir: ¡el bien germina ya! ¡la paz germina ya!”, agregó.
Comentó que “hoy Colombia y la comunidad internacional –representada por sus más altos dignatarios– saludan el acuerdo de paz como la mejor noticia en medio de un mundo convulsionado por la guerra, los conflictos, la intolerancia y el terrorismo”.
El Presidente Santos destacó que la noticia se diera en Cartagena, donde San Pedro Claver trabajó por los derechos de los esclavos.
Y señaló que Cartagena, que fue conocida por resistir la guerra y el asedio, y se ganó el apelativo de Ciudad Heroica, a partir de ahora será recordada como el lugar donde se firmó el acuerdo de paz más importante en la historia reciente de Colombia, y será por eso –también– la Ciudad de la Paz.
Recordó a Gabriel García Márquez y dijo que es el gran ausente en este día y de quien dijo “que fue artífice en la sombra de muchos intentos y procesos de paz” pero no alcanzó a vivir este momento en su Cartagena, donde reposan sus cenizas.
“Pero debe estar feliz, viendo volar sus mariposas amarillas en la Colombia que él soñó, nuestra Colombia que alcanza –por fin–, como él dijo…“una segunda oportunidad sobre la tierra”, subrayó.
“¡NO MÁS LA GUERRA! que nos dejó cientos de miles de muertos, millones de víctimas y desplazados, y tantas heridas que tenemos que comenzar a sanar.
¡NO MÁS LA INTOLERANCIA! que nos exige doblegar o excluir al otro por el solo hecho de pensar diferente.