Lo que está sucediendo en el Mercosur es inaudito y no ofrece ninguna garantía a otros países con los que se dice quieren negociar tratados. La vergüenza ya es mundial.
Ver por un lado la prepotencia de Maduro, autoproclamándose presidente pro tempore del Mercosur, sin haber culminado los trámites para ejercer como socio pleno y con la obsecuente asistencia de Uruguay que lo respalda en esta loca aventura, no hacen más que firmar el deceso del bloque regional y le dan la razón a expertos que aseguran que el Mercosur nunca existió como tal.
En 2014 ya se decía que el Mercosur no existía
El ex ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Sergio Abreu, experto en el tema, dijo en una entrevista con ICN Diario en 2014 que “el Mercosur estaba pensado como un proyecto de apertura para bajar la protección y ampliar los mercados. Era básicamente un proyecto comercial que se comenzó a concretar en forma paulatina hasta que a partir de la devaluación brasileña, comienza a desvirtuarse totalmente. Hoy el Mercosur es una pieza de utilería y si yo tuviera que decirlo concretamente; el Mercosur no existe”.
Venezuela inventa el “Mercosur de dos”
La farsa sigue- de alguna manera hay que calificar este circo- mientras el mundo asiste atónito a las peleas donde Argentina, Brasil y Paraguay, formaron un bloque paralelo (Mercosur I) de resistencia a las directrices del hombre que habla con los pájaros y el intolerante presidente venezolano que por otro lado llama a una reunión donde solo asiste su compañero de ruta, Uruguay y para no quedar en un encuentro de dos, invitan a Bolivia, que recién está en proceso de asociarse y nada puede opinar (Mercosur II).
Es tan vergonzoso todo, incluido el comunicado surrealista venezolano donde el chavismo cree que preside un bloque que no existe y denuncia:
En Montevideo, Uruguay, el Gobierno venezolano ratificó que la agenda social será prioridad durante el ejercicio de la Presidencia pro témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur).
Así lo dio a conocer Héctor Constant, coordinador nacional en el Grupo Mercado Común —órgano ejecutivo de Mercosur—, durante la reunión que sostuvo con sus pares de Uruguay y Bolivia para presentar la agenda de trabajo de los próximos meses, reseñó el equipo de prensa de la Embajada de Venezuela en Uruguay, a través de su cuenta de Twitter.
La Coordinación Nacional de Venezuela en el Mercosur informó sobre esta reunión el pasado martes, a través de un comunicado en el que lamentó que las delegaciones de Argentina, Brasil y Paraguay rechazaran la convocatoria al encuentro, como parte de una “maniobra contra la institucionalidad de Mercosur“.
Venezuela rechazó además la usurpación de competencias por parte de la República Argentina, que de manera ilegítima, convocó el martes 23 a una reunión de las coordinaciones nacionales del Grupo Mercado Común.
Es ilógico pensar que ante todos estos desatinos, la Unión Europea quiera negociar acuerdos con un Mercosur sin rumbo, sin dirección y con el régimen chavista al frente pretendiendo dirigir los destinos de los cinco países socios cuando ni siquiera puede puede controlar la crisis que se vive en Venezuela.
Esta lamentable comedia de enredos continuará mientras Maduro siga paseando el féretro con el fallecido Mercosur adentro y lo hará hasta que el olor sea intolerable y lo entierre para dejarlo descansar en paz.