Bolivia: policías denuncian que mineros les robaron ropa, equipos y billeteras

0
422

Los policías agredidos y robados por los mineros (Foto Mingobierno)
Los policías agredidos y robados por los mineros (Foto Mingobierno)
El coronel Franz Zegarra es uno de los 83 policías que fueron agredidos por los cooperativistas mineros que bloqueaban el camino a Oruro, en la región de Mantecani, a 73 kilómetros de La Paz. Se encuentra inmovilizado en una cama del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Paz porque sufrió una fractura múltiple en la columna vertebral. “Saltaron sobre él; los huesos de su cadera se han desprendido, tiene fractura en la columna”, explica el doctor Álvaro Cabezas, director del nosocomio.
El oficial Zegarra fue reducido por una decena de cooperativistas que después de golpearlo en la cabeza lo obligaron a echarse boca abajo. Cuatro de sus agresores lo sujetaron de las extremidades mientras el resto se turnaba para saltar en su espalda.
Pese a su estado, el policía aún se preocupa por sus subordinados. “Por favor, vean al Cabo Quispe, estaba conmigo, está muy mal…”.
Aunque el caso de Zegarra es calificado por los médicos como uno de los más graves, el resto de los policías internados en ese hospital, sufrió agresiones que les dejaron heridas y daños físicos que demandarán mucho tiempo y recursos para su curación.
Pero además de los gastos necesarios para su curación, lo que más preocupa a los policías que fueron agredidos y secuestrados por los cooperativistas es el robo que sufrieron de sus pertenencias.
El cabo Alejandro Mayta, se encuentra internado en una de las ocho salas del piso 3 del Hospital Universitario.
Tiene una fisura en la pierna izquierda. “Me tropecé y me rompieron la cabeza, me aplastaron la pierna con una piedra, me arrastraron como a un animal, se turnaban para pegarme, se burlaban”.
Le darán de alta en un par de días, pero está afligido por lo que le costará recuperar su equipo y bienes personales.
“Los cooperativistas gritaban: ‘A estos perros hay que matarles; no hay que perdonarles’, y mientras tanto nos bolsiqueaban y nos sacaban nuestras cosas, a mí me robaron mi billetera, mis implementos…”.
Al mayor Vladimir Peredo le rompieron las costillas, los huesos del brazo izquierdo, el tabique nasal y le causaron heridas en la cabeza que le provocaron un coágulo de sangre que los médicos tratan de evitar que dañe el cerebro.
Perdió el casco, el escudo, el chaleco antibalas y todo su equipo de trabajo: radios, teléfonos celulares, canilleras y guantes de protección.
Los cooperativistas secuestraron a los policías, los vejaron y los despojaban de sus pertenencias, incluso de sus aros de matrimonio, denunciaron varios afectados.
Otros heridos narraron que los cooperativistas intentaron violar a las mujeres policías.
Algunos están agradecidos por haber sobrevivido. “Gracias a Dios estamos vivos…nos han bolsiqueado las billeteras…que nos devuelvan nuestros equipos”, dijo otro uniformado que perdió cinco dientes después de ser agredido con piedras y palos.
El Ministerio de Gobierno solicitó al Ministerio Público iniciar un proceso penal contra los cooperativistas que perpetraron esos delitos. El ministro de Gobierno, Carlos Romero instruyó que un equipo jurídico de esta Cartera de Estado realice un inventario de todos los implementos y enseres que fueron robaron a los policías.
“Vamos a pedir que se abra causa por los delitos de tentativa de homicidio, secuestro, robo, lesiones graves y gravísimas y otros delitos conexos”, dijo.
La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) informó el viernes que ese sector está dispuesto a decretar un cuarto intermedio en sus medidas de protesta y en los bloqueos de rutas, que generaron los hechos de violencia con la policía, a cambio de que el presidente Evo Morales disponga en el tiempo más breve posible la apertura del diálogo, fijando lugar, fecha y hora.
Prisión preventiva a cooperativistas mineros
El Ministerio Público informó el sábado de la detención preventiva en la cárcel de San Pedro para 10 cooperativistas mineros por la presunta comisión de seis delitos, entre ellos atentados contra miembros de organismos de seguridad del Estado y bienes públicos, en el bloqueo instalado en la localidad de Mantecani, sobre la carretera La Paz-Oruro.
“El Ministerio Público ha colectado todos los indicios que evidencian la comisión de los delitos, por lo que la autoridad jurisdiccional determinó la detención preventiva de los imputados, en el marco de la solicitud expresada por la comisión de fiscales”, informó el fiscal Departamental de La Paz, Edwin Blanco, citado en un boletín institucional, según informa la agencia ABI.
En la audiencia de medidas cautelares, la comisión de fiscales argumentó que los cooperativistas mineros Jorge V., Jhonny A., Hernan C., Néstor P., Jacinto M., Vladimir A., Alberto A., Roberto O., Ramiro G. y Román Ch. fueron imputados por los delitos de tenencia, porte o portación ilícita de armas; atentados contra bienes públicos, atentados contra miembros de organismos de seguridad del Estado, lesiones graves y leves, además de atentados contra la seguridad de los servicios públicos.
Según la relación de los hechos, explicó el Ministerio Público, el pasado jueves los imputados fueron conducidos a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) por agredir a efectivos policiales y dañar los motorizados de los mismos con explosivos y otros objetos contundentes.
En el marco de la investigación, se colectaron distintos elementos de convicción para sostener la participación de los imputados en los hechos, tales como las placas fotográficas de los destrozos ocasionados por los imputados, además del acta de requisa de los aprehendidos, en la que se hallaron las guías de dinamitas entres sus pertenencias.
La Fiscalía aseguró que también se tiene como elemento probatorio la entrevista a funcionarios policiales, que relataron que fueron agredidos por los imputados, los cuales les sustrajeron sus objetos personales como celulares y otros.