En su ponencia, el titular del gobierno vasco ha dicho que ETA, la banda terrorista, debe disolverse y ha pedido al gobierno de Rajoy que colabore en este tema.
El lehendakari señaló: “El Gobierno español no ha querido dar ni un solo paso que permitiera culminar este proceso. Tampoco ETA o su entorno han dado nuevos pasos unilaterales con efectos determinantes”. Más adelante expresó: “Desde 2013, o en su caso inicio de 2014, ETA y el Gobierno español no han
dado los pasos que cabía esperar”.
En opinión del lehendakari, en los últimos años y a pesar de los bloqueos, se ha producido un avance social en materia de normalización de la convivencia. Sin embargo, la reivindicación de la paz asociada a la violencia de ETA ha sufrido un proceso de “envejecimiento rápido” y ha pasado a formar parte de una agenda antigua que tiene que ver con los restos del pasado, y especialmente con tres asignaturas pendientes: el desarme y la desaparición de ETA, el cambio de la política penitenciaria y la autocrítica.
Ante el inminente encuentro que tendrá Urkullu con Mariano Rajoy, para resolver un posible apoyo del PNV a la investidura, se prevé que en la mesa de negociación se coloque el tema de la transferencia de la competencia de centros penitenciarios al País Vasco y acercar a los presos de ETA a las cárceles próximas a los domicilios en Euskadi.
En su intervención Urkullu ha expresado: “La Propuesta Zuzen Bidean contiene veinte medidas concretas para recomponer, tras el fin de ETA, el estado de normalidad penal y penitenciaria.
Las diez primeras no requieren modificación legal, tan sólo el cumplimiento de la ley. Destaco la transferencia de la competencia de centros penitenciarios que contempla el Estatuto o el acercamiento de las personas presas a cárceles próximas a su domicilio familiar”.