Tauromaquia: esto no es cultura, es salvajismo

0
326

Este sábado ha muerto un joven torero de 29 años en una plaza de Teruel en España y es un hecho enormemente lamentable que debería obligar a pensar a los defensores de este aberrante espectáculo.
Según informan los medios de prensa, el diestro sufrió una mortal cornada que por más que se intentó salvarle, no se consiguió.
¿Qué clase de cultura es esta? No puede calificarse de espectáculo cultural una “fiesta”, donde muere innecesariamente un joven y se martiriza de todas las formas posibles a un animal, hasta llevarlo a una muerte dolorosa y lenta, mientras la turba en las tribunas festeja y aplaude las “heroicas” destrezas del matador ante un pobre animal que no pidió para estar allí.
Seamos claros, el torero sabe a lo que se expone al entrar a un ruedo, después nadie se puede quejar.
¿Arte o cultura es ver morir a un pobre animal en un ruedo colmado de aficionados que aplauden la ‘valentía’ del hombre sobre el toro?. ¿Cortarle una oreja al animal o clavarle la espada lo hace un héroe?. Desde luego que no; es un espectáculo salvaje y sangriento que merece ser erradicado definitivamente.
Existe una absurda creencia entre los amantes de la tauromaquia sobre la heroicidad de los toreros por enfrentarse en un ruedo a un animal. Creer esto es algo descabellado por donde se le mire.
Héroes son esos médicos que entran en zonas de guerra a salvar vidas y terminan muriendo en manos de grupos beligerantes en cualquier punto del planeta. De ellos, pocos hablan, no tienen la misma prensa que un torero enfrentando a un toro.
Y que por favor alguien me aclare ese absurdo donde la tradición dicta que si un torero fallece en el ruedo, la madre del toro que cause la muerte deberá ser enviada al matadero.
Que también quede claro que escribo en contra de ese espectáculo sangriento que son las corridas de toros y lo hago en defensa de la vida, tanto del ser humano como del animal.