Ecuador los expulsa y luego se preocupa por la crisis de emigrantes cubanos

0
235

Los cubanos deportados son revisados al salir de Ecuador
Los cubanos deportados son revisados al salir de Ecuador

Quito, (Andes).- El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador expresó este jueves su preocupación por la crisis migratoria que afecta en los últimos meses a miles de ciudadanos cubanos en la región y llamó a los países implicados a adoptar medidas conjuntas.
En un comunicado oficial difundido, la Cancillería señala que es preciso ‘identificar claramente los factores que generan y alimentan dicha crisis, en particular la política migratoria de los Estados Unidos de América, a través de la “Ley de Ajuste Cubano” de 1966, y la revisión ejecutiva en 1995, de la referida norma legal, conocida como “pies secos, pies mojados”.
“Dicho marco legal se constituye en un estímulo permanente al incesante y riesgoso flujo de cubanos que transitan por nuestros países, con el propósito de llegar a cualquiera de los puntos fronterizos estadounidenses”, señala el texto.
Se advierte, además, que esta situación compromete las políticas del gobierno nacional que, ancladas en la Constitución, propugnan la consecución de la libre movilidad humana y la ciudadanía universal, el combate a las mafias que lucran con la trata y el tráfico de seres humanos y la migración riesgosa.
“El Ecuador llama a todos los países implicados en esta crisis migratoria, que afecta gravemente los derechos humanos de las personas en una situación de extrema vulnerabilidad, a adoptar medidas conjuntas”, indica.
Por otra parte, el gobierno ecuatoriana rechaza en los “términos más firmes” la campaña de desinformación al respecto “que, con claros fines políticos, distintos actores nacionales, así como supuestos representantes de ciudadanos cubanos, han desarrollado en las últimas semanas”.
La Cancillería califica de ‘sui generis’ la demanda de que el Estado ecuatoriano facilite el traslado a un tercer país a personas que no desean permanecer en Ecuador, una consideración compartida por el canciller Guillaume Long en declaraciones recientes sobre el tema.
“Es decir, que el Estado ecuatoriano sea copartícipe de procesos de migración irregular, no tiene precedentes y es inasumible por parte de nuestro Gobierno”, asevera la nota oficial.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana recuerda que varias decenas de miles de ciudadanos cubanos se han beneficiado de la concesión de visados y de la residencia permanente en este país en los últimos años.
“La acción administrativa desarrollada por nuestro Gobierno busca proteger a las personas devueltas a Cuba de los peligros de la migración riesgosa, en estricto respeto a la legislación migratoria de nuestro país, precautelando así sus derechos humanos más elementales”, argumentó.
En la última semana Ecuador procedió a la deportación de 122 ciudadanos de origen cubano que no lograron justificar su permanencia en este país y que demandaban desde Quito visas de los gobiernos de México y Estados Unidos para trasladarse a esos países en su intención de llegar a territorio estadounidense y acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, que le otorga privilegios exclusivos entre los migrantes.
Entre sus reclamos, aspiraban a que el gobierno ecuatoriano dispusiera de aviones pra lograr su propósito.
La víspera, el embajador cubano en Ecuador, Rafael Dausá, justificó la decisión ecuatoriana de devolver a los migrantes a su lugar de origen, al señalar que respondió al compromiso de “evitar que seres humanos indefensos se conviertan en víctimas de los traficantes de personas”.
A fines del año pasado se registró una crisis de más de 7.000 cubanos que llegaron hasta Costa Rica en su ruta ilegal hacia Estados Unidos, lo cual lograron resolver los países implicados con una solución temporal, mediante la cual fueron dispuestos aviones que los trasladaron a México y de ahí continuaron su periplo, pero anunciaron que este plan respondía exclusivamente a una situación coyuntural.
yp