El presidente de la Asamblea Nacional, diputado Henry Ramos Allup (Unidad-Dtto. Capital) aseveró, en rueda de prensa celebrada este miércoles, que el Parlamento seguirá con el nombramiento del Comité de Postulaciones Judiciales, paso previo para lograr una nueva designación de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.
Esta fue la respuesta del presidente del Legislativo ante la más reciente sentencia del máximo tribunal, de declarar nula de toda nulidad la Comisión Especial para el rescate de la institucionalidad democrática y las decisiones tomadas en ella, además – en la sentencia – se ordena a la Asamblea Nacional abstenerse de tomar medidas destinadas a remover a los magistrados y revisar su designación.
Al calificar la sentencia como una decisión írrita, un fraude a la Constitución y violatoria del debido proceso, Ramos Allup dijo que en los próximos días se harán públicos los nombres de notables juristas y prestigiosos hombres de la Academia que conformarán el Comité que, como establece la Constitución, deberán estudiar a los postulados para cargos de Magistrados del TSJ y remitir un informe a la plenaria para su escogencia.
A su juicio llama a suspicacia que en sólo 48 horas se decidiera este caso cuando han pasado casi 6 meses que se presentaron los documentos y alegatos pertinentes para que se decida sobre el tema de los diputados del Amazonas.
En 48 horas despachan la decisión de los magistrados, pero han pasado seis meses desde que los diputados de Amazonas fueron suspendidos y el TSJ no ha emitido una decisión. “Y eso que es una medida cautelar”, destacó.
En ese sentido, la sentencia —con ponencia de su Presidenta Magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado— anuló el acto parlamentario, y declara que cualquier comisión, artificio o acción que tenga por objeto anular la designación de los Magistrados y Magistradas, es írrito, nulo de toda nulidad y carente de validez, ya que subvierte el procedimiento constitucional para la remoción de Magistrados del TSJ.
Denuncian las violaciones a la Constitución del TSJ
Por su parte, el Consultor Jurídico del Parlamento, doctor Jesús María Casal, aseguró que la sentencia del TSJ viola la Constitución y va en contra de la voluntad de los venezolanos.
Casal afirmó que esta sentencia tiene como fundamento anular las decisiones de la Asamblea Nacional, debido a la posición que adoptó el organismo desde enero de este año.
“El TSJ ha tomado medidas durante todo este tiempo para vulnerar las decisiones del Parlamento. Ahora el TSJ decidió que el presidente de la Asamblea Nacional no tiene potestad para dirigir este organismo luego de tantos años laborando en él”, indicó Casal durante la rueda de prensa convocada por el presidente de la AN.
Reiteró que se viola la Constitución, específicamente el artículo 138, al permitir la prórroga del Estado de Emergencia Económica y el estado Excepción, sin que el Legislativo haya autorizado esta extensión. “La Carta Magna estipula que el único ente que puede prolongar los estados de excepción es el Parlamento. Esto demuestra la gravedad de la violación y debemos denunciarla”, señaló.
También se refirió al estado de los magistrados del poder Judicial, calificó la elección de los magistrados como una “confabulación” entre los poderes públicos, porque el proceso se dio apresuradamente y no realizaron la consulta popular para la postulación de los magistrados.
“Nunca realizaron una revisión para ver si el proceso de elección de los magistrados respetó la constitución en todas sus etapas”, culminó.
Cabe destacar que esta rueda de prensa se llevó a cabo en el Salón Francisco de Miranda del Palacio Federal Legislativo. Acompañaron al presidente de la Asamblea Nacional los diputados Enrique Márquez (Unidad-Zulia), primer vicepresidente, Jesús Millán (Unidad- Dtto. Capital), Carlos Valero (Unidad-Táchira) y Luis Florido (Unidad-Lara).