¿Cuál es la nueva estrategia de EEUU en Venezuela?: Las respuestas del Secretario Shannon

0
228

El Secretario de Estado para Asuntos Políticos Tom Shannon, regresó a Washington luego de la visita a Caracas, habló con periodistas y comento que su viaje surgió luego de una conversación entre el secretario de Estado, John Kerry y la canciller de Venezuela, en Santo Domingo durante la Asamblea General de la OEA. (Link a la versión en inglés de la rueda de prensa de Tom Shannon)
“El martes, tuve la oportunidad de reunirse con miembros de la oposición venezolana y los líderes de la Asamblea Nacional. El miércoles me reuní con representantes de la sociedad civil. También me encontré con la canciller venezolana y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Y el jueves, pasé tiempo con nuestro personal de la embajada en Caracas. También me encontré con miembros del cuerpo diplomático y con el expresidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, que junto con el expresidente dominicano, Leonel Fernández, y el expresidente de Panamá, Martín Torrijos, manejan o facilitar un proceso de diálogo entre el gobierno y la oposición”, explicó Shannon a los periodistas en rueda de prensa.
Luego entró en explicaciones: “el propósito de la visita era doble: en primer lugar fue para acoplarse con el Gobierno de Venezuela con el fin de mantener canales abiertos de comunicación, explicar nuestra política y el enfoque hacia Venezuela, y explorar la voluntad del Gobierno de Venezuela en trabajar con nosotros en temas de interés común; y en segundo lugar, para comprometerse con los diversos sectores de la sociedad venezolana y para comprender mejor los desafíos que enfrenta Venezuela y la forma en que, junto con el resto de la comunidad interamericana, puede ayudar a Venezuela frente a algunas crisis muy importantes, tanto política, económica, y social”, destacó el enviado de EEUU.
En el turno d preguntas, un periodista inquirió: Me gustaría preguntarle si usted tiene cualquier concesión específica de Caracas en este viaje, y también acerca de la mediación de los tres ex presidentes – sabemos que la posición de Venezuela se niega a reconocer que hay un diálogo que dijo que esto no es – porque sólo un lado del gobierno los designó (a los mediadores). Para los EE.UU. está es la mejor manera de lograr el diálogo, o sería mejor designar un trío diferente de los ex presidentes? Gracias.
Shannon respondió: “Nuestro propio punto de vista es que, dada la polarización política que existe en Venezuela y dadas las diferentes narrativas que existen en Venezuela acerca de lo que está pasando, el diálogo es una forma importante de construir puentes; que es una forma importante para tratar de crear un entendimiento común. Pero es también una manera para que ambas partes hablan el uno al otro fuera de Caracas con la facilitación internacional y con gran interés internacional, con la esperanza de ser que este puede ser utilizado no sólo para hacer frente a las diferencias políticas, sino también para crear una plataforma desde la que tanto el gobierno y la oposición pueden pedir ayuda a la comunidad internacional para hacer frente a algunas de las crisis muy significativos que enfrenta Venezuela en este momento. Así que, desde nuestro punto de vista, el diálogo es importante. Todo depende de las dos partes para determinar si o no los facilitadores son los correctos. Nuestro propio punto de vista es que lo son en este momento”.
Pregunta: “¿Recibió una promesa del presidente Maduro que no iba a utilizar a los Estados Unidos como un hombre del saco para los problemas de su país? ¿Recibió la promesa de que respetaría el papel de Estados Unidos en el proceso de mediación? No sé, cualquier cosa”.
Respuesta de Shannon: “Sí. Bueno, quiero decir, lo que nos dieron era, en primer lugar, una reunión en el Palacio de Miraflores, en plena luz del día con una bandera de Estados Unidos y una bandera venezolana juntos, y fotógrafos presentes. Creo que fue una clara indicación de que reconocían que había importancia en mostrar la visita se llevaba a cabo como un compromiso diplomático formal, viniendo como lo hizo inmediatamente después de la Asamblea General de la OEA y justo antes de la votación de ayer en el Consejo Permanente de la OEA. Eso en sí mismo, creo que era indicativo de que hay un interés en colaborar con nosotros y un valor en el diálogo con nosotros. Todavía hay mucho más que hacer en términos de la conversación, y lo que vamos a ser capaces de lograr en términos de nuestro compromiso. Y vamos a tener que ver hasta qué punto se va. Pero, como primer paso, era bastante bueno”.
“El revocatorio y la Cara Democrática son elementos válidos”
Pregunta a Shannon: “Toda la semana la canciller (Delcy Rodríguez) era muy crítica de los Estados Unidos y las palabras muy duras durante todo el proceso de la Organización de los Estados Americanos. Y mi pregunta es cuánto esto complica todo el papel de Estados Unidos. Y para cambiar cuando se está en Venezuela, hablando con los funcionarios, y aquí públicamente la canciller está hablando en esas palabras sobre el papel de Estados Unidos”.
A pedido de un periodista, Shannon también respondió esta pregunta es español:
“Solo voy a decir que la retorica es inapropriada para una relación madura, pero es una retorica que ya estamos acostumbrado hasta cierto punto, y tenemos que aguantarlo hasta cierto punto para buscar nuestros intereses y tratar de mantener alguna influencia dentro de Venezuela. Nosotros siempre hemos mantenido nuestro compromiso a Venezuela como país y como un pueblo, y vamos a mantenerlo. Pero en rumbo de eso, o en la manera en que tratamos de acercar Venezuela, vamos a continuar en apoyar diferentes carriles de acción. El dialogo es muy importante porque es la única manera que Venezuela va a construir los puentes necesarios de entendimiento para buscar una salida de sus múltiples crisis en una manera democrática, constitucional y pacifica. Pero al mismo tiempo, como dijo el Secretario Kerry en Santo Domingo, el carril del referéndum revocatorio, el carril de la Carta Democrática son validos, y no impiden uno al otro. Uno puede manejar los tres carriles al mismo tiempo”.