Colombia y las FARC firman acuerdo para el cese al fuego y de hostilidades

0
288

Colombia y las FARC, firman acuerdo de paz acompañados por  Borge Brende de Noruega, Raúl Castro y Ban Ki-Moon (Foto SIG)
Colombia y las FARC, firman acuerdo de paz acompañados por Borge Brende de Noruega, Raúl Castro y Ban Ki-Moon (Foto SIG)
El 23 de junio de 2016 quedará para la historia como el día en que el Gobierno de Colombia y los guerrilleros de las FARC-EP, acordaron el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, y la dejación de armas, en un acto histórico en La Habana, Cuba.
El logro representa el paso previo a la consecución de la paz y ha sido firmado este jueves por el presidente colombiano Juan Manuel Santos y el comandante de las FARC-EP , Timoleón Jiménez, en compañía de jefes de Estado y altos funcionarios de Cuba y Noruega, países garantes.
Desde Noruega llegó para el acto el canciller Borge Brende, también los mandatarios de Chile y Venezuela, naciones acompañantes del proceso, y de invitados especiales, como el secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon.
El presidente Santos manifestó que “El fin del conflicto es el punto de partida para construir, unidos en la diversidad, un país donde haya espacio para todos”.
El mandatario puntualizó que este “Es un día histórico para Colombia pues después de 50 años de dolor hemos puesto punto final al conflicto armado con las FARC-EP”.
Expresó Santos que “se abre un nuevo capítulo que permite cicatrizar heridas y le da la posibilidad a nuestros hijos de no repetir la historia. Nos llegó la hora de vivir sin guerra. La hora de ser un país en paz, con esperanza”.
Sin embargo, una frase del jefe guerrillero de las FARC, Timoleón Jiménez, despertó algún cuestionamiento porque hablaba de una guerra que inició la guerrilla: “quienes insisten en negar la importancia de lo acordado hacen daño a toda Colombia. La nación que ha sufrido la guerra y sus consecuencias dará la espalda a quienes la siguen convocando al holocausto”.
También el guerrillero alertó sobre la necesidad de cumplir con todos los aspectos del acuerdo y exigió que el gobierno colombiano asegure que a ningún ciudadano se le persiga por sus ideales políticos, señaló y agregó que las FARC-EP sí harán política, pero por medios legales y pacíficos y con las mismas garantías que tienen el resto de las fuerzas políticas.