Al finalizar el apoyo a refugiados sirios: ellos ‘deben autosustentarse’ anuncia gobierno de Uruguay

0
155

Refugiados sirios en una protesta anterior frente a la Casa de Gobierno en Uruguay (Foto, ICN Diario)
Refugiados sirios en una protesta anterior frente a la Casa de Gobierno en Uruguay (Foto, ICN Diario)
Las familias de refugiados sirios que llegaron a Uruguay en octubre de 2014, durante el gobierno de José Mujica, escapando de la guerra civil de su país, han tenido una serie de dificultades para su adaptación e incluso en su momento, mantuvieron una protesta en conjunto frente a la casa de Gobierno en Montevideo, en demanda de más ayuda.
Por otro lado hubo problemas con un padre de familia, sirio, por un caso de violencia de género que llevó a un enfrentamiento con autoridades.
El secretario de Derechos Humanos de Presidencia, Javier Miranda, anunció que la ayuda estatal a estos refugiados termina en octubre de este año y no se renovará “porque si no se convierte en paternalismo, ellos tienen que tener la capacidad de autosustentarse”, según informa el diario El País.
El refugiado sirio Mere Shibli, que está instalado en el departamento de Salto con sus 15 hijos, señala que no tiene herramientas para trabajar y acusa al expresidente José Mujica de no facilitarle un tractor que le había prometido.
Tiempo atrás, Mere Alshibli, en una entrevista con el diario El País, señala los incumplimientos del exmandatario uruguayo: “Es duro el momento que estamos pasando señor, siento dolor en el pecho por lo que estamos viviendo, muchos hijos, se termina el programa de ayuda y nos mintieron sobre lo que nos iba a dar el gobierno”.
Su hija traduce las palabras del padre: “El Pepe Mujica, pura lengua” y agrega que el exmandatario “Iba a dar tractor para trabajar, una semana, dos semanas, tres semanas, un año y ahora aquí sin nada”, acotó Alshibli. Agregó que el dinero que recibe le da para comer 20 días porque la familia es muy grande. “Todo caro, muy caro en Uruguay”, señaló.
Alshibli recordó que en su país la familia vivía de la explotación de 200 ovejas y de lo que plantaba. “Vivíamos muy bien, no faltaba nada”, dice con nostalgia.
A esto se agregan las denuncias de maltrato a sus esposas de dos de los ex presos de Guantánamo- también traídos por Mujica- que terminaron ante la Justicia, que ordenó ambos no podían acercarse a sus mujeres y llevar tobilleras electrónicas para ser controlados.
El actual presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, ha descartado recibir otra tanda de refugiados, debido a las dificultades de adaptación presentadas por las familias que llegaron al país.