Santos valora avances en negociaciones con las FARC asegurando que se "reconoce la democracia"

0
101

Juan Manuel santos canabis (600x488)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos destacó el nuevo acuerdo logrado en La Habana con los representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionadas de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), el que establece como objetivo brindar seguridad y estabilidad jurídica al Acuerdo Final; asegurar su introducción al ordenamiento jurídico colombiano y dar garantías de cumplimiento de este Acuerdo, tanto conforme al derecho interno colombiano como conforme al derecho internacional.
“Las Farc están reconociendo nuestra democracia, nuestra institucionalidad, nuestra Constitución, nuestras leyes y los poderes que emanan de esa Constitución”, expresó.
En esta línea el jefe de Estado dijo que este avance en las negociaciones de paz constituye un paso fundamental para lograr la paz, ya que garantiza la estabilidad y seguridad jurídica a las dos partes, además de que se garantice su permanencia en el tiempo.
“Las Farc venían desconociendo la Constitución, es más, combatiéndola, desconociendo los poderes del Estado. Y lo que hacen en este momento es todo lo contrario: es reconocer la Constitución, el Congreso de la República, porque es a través del proyecto de acto legislativo que se va a permitir la inclusión de todo el punto de las víctimas, de la jurisdicción especial para la paz en nuestra Constitución”, expresó.
De la misma forma el Mandatario dijo que con dicho acuerdo se logra avanzar hacia lo que su Gobierno había prometido a los colombianos, en el sentido que no iba a haber una asamblea nacional constituyente para refrendar los acuerdos, sino que será el pueblo el que tendrá la última palabra al respecto, una vez se firmen los acuerdos.
Por otra parte el Jefe de la Delegación del Gobierno, Humberto de la Calle dijo que el Gobierno mantiene su promesa de que los ciudadanos tendrán la última palabra. Asimismo el Jefe de la Delegación de las FARC hace pocos días abrió la puerta a una consulta popular.
Igualmente, la Corte Constitucional está estudiando la ley que puso en marcha un Plebiscito para la Paz. En todo caso, lo reafirmamos, habrá un mecanismo que garantice que los colombianos tomen sus decisiones en conciencia sobre lo pactado. Esa decisión será la que desencadenará los desarrollos jurídicos antes mencionados.