El presidente de la Asamblea Nacional, diputado Henry Ramos Allup (Unidad-Dtto.Capital) dijo, al ser abordado sobre el tema, que en Venezuela los presidentes de la República no pueden tener doble nacionalidad tal como lo establece la más reciente sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), presidido por la magistrada Gladys Gutiérrez Alvarado, una ultrachavista decidida -según analistas- a violar en forma constante la Constitución de Venezuela para mantener a Maduro en el poder.
Luego de calificar la decisión como “un asco” el parlamentario indicó que la decisión dada a conocer este jueves por el máximo tribunal del país, en la que permite el ejercicio de cargos públicos a personas que posean doble nacionalidad, contraviene el artículo 227 de la Constitución el cual indica que el presidente no puede tener doble nacionalidad.
Destacó Ramos Allup que el Artículo 227 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela expresa textualmente lo siguiente:
“Para ser elegido Presidente o Presidenta de la República se requiere ser venezolano o venezolana por nacimiento, no poseer otra nacionalidad, ser mayor de treinta años, de estado seglar y no estar sometido o sometida a condena mediante sentencia definitivamente firme y cumplir con los demás requisitos establecidos en esta Constitución”.
Este señalamiento lo realizó el parlamentario de la Unidad a su salida de la sesión ordinaria que se realizó este en el Palacio Federal Legislativo. Al ser abordado por los periodistas, aseveró, Gaceta Oficial en mano, que la mencionada sentencia, incluso, contradice lo afirmado hasta los momentos por el propio Nicolás Maduro, quien se ha negado siempre a mostrar su partida de nacimiento y a revelar el lugar exacto de su lugar de nacimiento, aunque ya con esta decisión ilegal del Tribunal Supremo se comprueba que Maduro nació en Colombia.
“Esta sentencia, emitida por la Sala Constitucional contradice el artículo 227 de la Carta Magna. El texto constitucional es muy claro, el presidente de la República no puede tener doble nacionalidad y punto”, insistió el parlamentario.
La ocasión fue propicia para que el diputado Henry Ramos Allup destacara que si el TSJ puede derogar de facto la Constitución, entonces, en Venezuela ya no hay más nada de qué hablar.
“Cuando alguien viene y dice que el texto de la Constitución no vale, que más vale un Decreto que deroga la Constitución, cuando alguien dice que una sentencia de un organismo como este TSJ puede derogar de facto la Constitución no hay más nada qué hablar. Debemos entonces seguir aguantando los embates de un régimen que se ha hecho en teoría y en la práctica absolutamente violador del estado de derecho”, explicó el parlamentario.
Consejo Permanente de la OEA
El presidente a la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, no precisó fecha pero informó que aspira a que el Consejo Permanente de la OEA le otorgué un derecho de palabra como presidente del único poder autónomo que aún existe en Venezuela.
“Es posible que el Consejo Permanente de la OEA se planté la posibilidad de que yo ejerza un derecho de palabra ante el organismo. Si esa propuesta se formalizara yo haría una exposición sucinta de la situación venezolana con documentos y pruebas, incluso explicaría claramente cómo las Fuerzas Armadas se han convertido en un partido político”, afirmó el parlamentario no sin antes destacar que también hablaría de la violación sistemática de la Constitución, así como de las sentencias del bufete del Gobierno y de la sala inconstitucional del TSJ.
Manifestó el parlamentario que cuando se habla de la Carta Interamericana se habla de sanciones que aplica el Consejo de Seguridad de la OEA. Agregó que el mencionado organismo, antes de tomar decisiones, debe enviar al país una comisión que constate la veracidad de lo denunciado.
El diputado Ramos Allup recordó que el Secretario general de la OEA, Luis Leonardo Almagro, ha ido tomando nota y decisiones de acuerdo a lo que la Asamblea Nacional, por intermedio de la Comisión Permanente de Política Exterior le ha informado y pedido.
Así mismo dijo que le hará saber Consejo Permanente de la OEA que la presidenta de del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Magistrada Gladys Gutiérrez, vive en una casa dentro del Fuerte Tiuna, la instalación militar por excelencia en el país.
“Imagínense ustedes ese escándalo en el exterior. Lo que sucede es que ellos no tienen vergüenza, ni siguiera las apariencias las cubren”, dijo el máximo vocero del Parlamento.
Agregó que la situación política del país es tan grave que solo a un presidente como Nicolás Maduro Moros se le ha ocurrido la brillante idea de desaplicar la Constitución Nacional mediante decretos.
“No me cabe dudas que este es un gobierno totalmente aislado”, precisó el parlamentario.
Inicio Actualidad Escándalo: Tribunal del chavismo avala que el presidente pueda tener doble nacionalidad
Eso es vandalismo, porque todo el mundo sabe que el emigro hacia Venezuela, con su esposa e hijos, para superarse. No tiene un bachillerato sacado es un vulgar de chfer que manejaba un carrito de catia a Chacaito. Maduro es Colombiano de Nacimiento, sus padres Colombianos, sus hijos Colombianos. Entro a la Asamblea Nacional como Colombiano y luego se hace Presidente siendo Colombiano. Ya como Presidente se casa con la Venezolana Cilia Flores. Todos sabemos que cometio un delito, presentarse como Presidente siendo de Nmacionalidad Colombiana. Encima que el Pueblo NO lo ha nombrado Presidente, porque quien gano las elecciones fue Capriles. Tiene doble delito gravisimos. El Alto Mando Militar tiene que actuar rapido y no dejar pasar mucho tiempo. Por Venezuela NO esta haciendo NADA, Chavez Nunca dejo el pais en ese estado deprimiente en que se encuentra. Y aunque este haciendo alguito tiene el delito que es Colombiano con papeles Venezolanos. Eso es Gravisimo. Tiene que ir preso a Ramo Verde.
Comments are closed.