Presidente Varela: 'Los papeles de Panamá, no es un problema de nuestro país es de todos los países'

0
153

Presidente de Panamá, Juan Carlos Varela
Presidente de Panamá, Juan Carlos Varela
Ante el escándalo que han generado los ya famosos Panama Papers, el gobierno panameño ha salido al cruce de las informaciones internacionales que consideran desprestigian al país, a pesar que el centro de la trama es Ramón Fonseca Mora, principal asesor del presidente panameño y uno de los socios de la empresa protagonista del caso de los papeles filtrados, Mossack Fonseca.
El mandatario Juan Carlos Varela ha hecho declaraciones públicas donde dijo que el suyo es “un Gobierno comprometido con la transparencia, la rendición de cuentas, la separación de poderes y el fortalecimiento de las instituciones democráticas”.
Luego, Varela puntualizó: “La filtración masiva de documentos sobre sociedades anónimas de una Firma de Abogados panameña (la de su asesor personal) con operaciones en diferentes jurisdicciones, ha dado lugar a una controversia que pone de manifiesto un problema global”.
En otra parte de su mensaje, el presidente trató de minimizar la responsabilidad de su gobierno, señalando que lo mismo ocurre en otros países: “Panamá quiere dejar muy claro que esta situación a la que se ha mal llamado “Los papeles de Panamá”, no es un problema de nuestro País, sino de muchos países del Mundo, cuyas estructuras legales y financieras son todavía vulnerables a ser utilizadas para fines que no representan el bien común de los ciudadanos”.
Aseveró que “Adicionalmente, a partir de enero de 2016 atendimos la necesidad de dar certeza a la identificación de los propietarios de las acciones de las sociedades anónimas, como muestra de nuestro firme compromiso con la transparencia”.
En su mensaje cargó contra los medios de comunicación de dieron a conocer la información sobre el asunto de las sociedades creadas en Panamá, como pantalla para ocultar bienes y ganancias ante el fisco.
“Reconocemos que tenemos que seguir avanzando en la agenda de Estado que nos hemos trazado para blindar nuestras instituciones, pero no vamos a permitir que esta situación mediática, nos defina como País.
Los Gobiernos serios y responsables no negociamos la adopción de obligaciones internacionales a través de los medios de comunicación sino a través de la diplomacia, el diálogo serio, responsable y constructivo”, dijo el presidente Varela.