Vicepresidente de Uruguay insiste en que hizo una ‘licenciatura’ de un año en Cuba

0
157

Sendic dando expicaciones sobre su presunta 'licenciatura' (Foto: FA)
Sendic dando expicaciones sobre su presunta ‘licenciatura’ (Foto: FA)
Las explicaciones que dio el vicepresidente de Uruguay, Raúl Sendic, a sus compañeros del Frente Amplio sobre la presunta “licenciatura” que realizó en La Habana, no terminan de aclarar nada, ya que desde Cuba se informa oficialmente que el título de “licenciado en Genética Humana”, no existe en ese país y menos hacerla en tan poco tiempo.
“Nunca me arrogué lo que no soy”, afirmó al tiempo que reiteró que fue un estudiante de medicina e hizo “una licenciatura en genética que era válida para aquel proceso de instalación que tuvo un plan de desarrollo genético y “es de las cosas más lindas que he hecho”.
“Nunca necesité del título porque nunca hice nada relacionado con eso en Uruguay, para lo que he hecho aquí el único título que necesité es el de ser compañero”, señaló.
“Quizás fue un error dejar de lado esos papeles”, reconoció. Expresó que ahora trata de reconstruir esa trayectoria académica 35 años después. “Lo vamos hacer”, sentenció.
‘Nunca pensé que fuera necesario (mostrar el ‘título’) y puede haber sido un error y pido disculpas si eso genera dificultades porque quizás no se podría haber puesto en un currículum algo que no estaba documentado en Uruguay, que son papeles que quedaron hace tiempo en Cuba’, relató, sin explicar por qué el presunto título no está en su poder.
Sobre el caso de la investigadora de Ancap
Durante el gobierno de Mujica, Sendic se desempeñó como presidente de Ancap, la empresa refinadora de petróleo del Estado, que como resultado de una presunta mala gestión terminó desfinanciada y quedó al borde de la quiebra y debió ser salvada de urgencia por el gobierno con 900 millones de dólares.
Sobre esto Sendic explicó que “cuando surgieron dudas de la gestión en Ancap fue de los primeros en apoyar la comisión investigadora porque si existían dudas de ilegalidades se debía investigar”, sin explicar por qué al momento de tratarse el caso en el Senado sobre los resultados de la Comisión Investigadora, él se ausentó del país para ir a la Feria del Libro de La Habana, algo que fue duramente criticado por la oposición.
“Puede haber errores y podemos estar de acuerdo o no con decisiones de gestión pero era importante demostrar certeramente que no hubo irregularidades ni ilegalidades”, agregó.
Desde su punto de vista, a partir de la investigadora se desató esta “feroz campaña de mentira y difamación”. Ejemplificó que se ha mentido al decir que es dueño de estaciones de servicios y que han llegado a inmiscuirse en su vida privada con sus hijos y su familia. “Es mucho lo que he tenido que soportar”, sostuvo.