Con una apariencia totalmente inocente, dibujos toscos y tonalidades pasteles, la primera entrega del cómic autobiográfico El árabe del futuro de Riad Sattouf narra las tormentosas experiencias de un niño con melena rubia, su madre sumisa y su padre controlador y delirante, durante las dictaduras de Hafez el Asad en Siria y Muamar el Gadafi en Libia.
La infancia de Riad transcurre en un exilio continuo. Nacido en Francia, el trabajo académico de su padre lo lleva a Medio Oriente, donde lentamente va comprendiendo las realidades humanas y políticas de las dictaduras que su padre alaba con vehemencia.
El árabe del futuro. Una juventud en Oriente Medio, 1978-1984 tiene dos niveles narrativos. Las viñetas reflejan la visión del niño, y la narración tradicional, los textos explicativos que sirven de aclaración y análisis, reflejan la del adulto. El Raid adulto, por ejemplo, habla del antisemitismo y el odio a Israel en Siria, mientras que el Raid niño ve el que lo insulten llamándolo judío como una excusa bastante divertida para meterse en peleas.
Tenemos entonces una historia contada en primera persona por el personaje de un niño que se cuestiona todo, que siente celos, que adora la atención, que disfruta contemplar la violencia ejercida por el padre que idolatra, y una mirada adulta, sobria, que da una necesaria perspectiva histórica de lo que vivió ese niño.
El árabe del futuro. Una juventud en Oriente Medio, 1978-1984, Riad Sattouf. 2015. Barcelona: Salamandra.
Estefanía Canalda
Lic. en Periodismo
Montevideo-Uruguay