El NO a la baja de la edad de imputabilidad penal en Uruguay y el SI a la baja de Evo Morales

0
670

Fachada de la sede del Frente Amplio cuando se hacía campaña contra la baja de la edad de imputabilidad (Foto FA)
Fachada de la sede del Frente Amplio cuando se hacía campaña contra la baja de la edad de imputabilidad (Foto FA)
Todo parece ser muy contradictorio entre los socios ideológicos de algunos países de América Latina. En Uruguay, los partidarios del oficialista Frente Amplio y una Comisión del NO a la baja, lograron -después de una intensa campaña- que no se convirtiera en ley el proyecto de bajar a los 16 años la edad de imputabilidad penal de los menores delincuentes, mientras que en Bolivia el presidente Evo Morales, quiere, de cualquier manera, llevar a los 16 años la edad de responsabilidad penal de los miembros de las pandillas de menores que azotan el país en forma incontenible.
Incluso el gobierno boliviano ha ido más allá en las condenas a menores. El ministro de Gobierno de ese país, Carlos Romero, presentó el sábado a otros 11 miembros de la pandilla Cartel Family, que asaltaron y golpearon brutalmente a una pareja de jóvenes en la calle Montevideo de La Paz, y anunció que los padres de los menores de edad detenidos, cargarán con la responsabilidad de los delitos cometidos por sus hijos.
Por otra parte, Romero anunció que el gobierno de Evo Morales, presentará un proyecto de Ley de Violencia Juvenil para reducir la edad de imputabilidad penal a partir de los 16 años. Incluso presenta las fotos de los jóvenes delincuentes con la cara descubierta, para que los ciudadanos puedan reconocerlos.
En Uruguay, el No a la baja, no ha logrado cambiar nada; los menores infractores siguen con sus actos delictivos, roban y asesinan sin que se tomen las medidas de educación y corrección que presuntamente debían aplicarse.
La escalada de violencia sin solución se acrecienta en Uruguay. Este domingo 20 de marzo, el juez de menores Allen Denby decidió iniciar un proceso infraccional al menor de 17 años, apodado “El Raulito”, como autor del homicidio del taxistas Fernando González, ocurrido días pasados en Punta de Rieles. El menor, detenido tras un allanamiento, declaró sábado y domingo ante la Justicia y finalmente fue internado en dependencias del INAU.
La Comisión del No a la Baja, que utilizaba la imagen de un colibrí para su campaña, prácticamente ha desaparecido y las soluciones al flagelo no aparecen.
La vocera de la Comisión y defensora de los derechos de los menores delincuentes, Fabiana Goyeneche, se ha dedicado a lo política y tiene un alto cargo en la municipalidad de la capital, aunque en su momento había declarado que no actuaría en política.
En otros países de América Latina
Brasil, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Costa Rica, Perú y México son los países que establecen la responsabilidad penal desde los 12 años. Es la edad más baja en la que se le adjudica responsabilidades penales a una persona.
En Chile existe una ley que establece que la responsabilidad penal de los adolescentes comienza a los 14 años de edad. La ley 20.084 del año 2005 establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal. Según determina “las autoridades tendrán en consideración todos los derechos y garantías que les son reconocidos en la Constitución, en las leyes, en la Convención sobre los Derechos del Niño y en los demás instrumentos internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes”.
El código de la niñez y la adolescencia de Paraguay, aprobado en 2001, establece en el libro V desde el artículo 192 la responsabilidad penal de los adolescentes desde los 14 años de edad.