El presidente de Bolivia, Evo Morales condenó la acción militar llevada a cabo por el Ejército chileno ocurrida el 14 de febrero de 1879 en el marco de la guerra del Pacífico, lo que conllevó a que el país altiplánico no cuente en la actualidad con una salida soberana al mar.
En esta línea el jefe de Estado aseguró que su administración gestiona las instancias necesarias y ante los organismos internacionales competentes, para recuperar este derecho mediante la justicia y la verdad.
“Pedirles seguir repasando la historia, primer acto un 14 de febrero condenando esa invasión injusta como decía cobarde aprovechando tal vez esa debilidad de aquellos tiempos, ahora estamos en otros tiempos y mediante la justicia y verdad volver al Pacífico”, dijo el Morales en declaraciones difundidas por la estatal de prensa ABI.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de la ceremonia de conmemoración de este hecho realizado en la ciudad de Cochabamba, donde asistieron representantes de las Fuerzas Armadas y estudiantes de establecimientos educativos.
Ante esto Morales argumentó que producto de esta invasión el país ha visto mermado su crecimiento económico, ya que no pudo ejercer soberanía sobre los recursos naturales existentes en esta área de conflicto.
“En conclusión el impacto en el crecimiento de la economía boliviana fue primero por no explotar recursos naturales y por no contar con acceso soberano al mar, una pérdida de 2,7% del PIB”, mencionó.
Tras la guerra del Pacífico en 1879 Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio a manos de tropas chilenas. Posteriormente en 1904 se firmó la paz. Desde entonces, Bolivia reivindica en diferentes foros internacionales el derecho de recuperar su cualidad marítima.
El 24 de abril de 2013, Bolivia demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia, buscando modificar los límites existentes entre los dos países. Para Chile esto vulnera los principios básicos del derecho internacional y desconoce el Tratado de Paz y Amistad de 1904.
YO COMO CIUDADANO DE LA ROU , apoyo el reclamo de bolivia y el derecho a que le devuelvan sus tierras y la costa maritima, este caso es lo mismo que el abuso de israel de ocupar los territorios palestinos y la franja de gazza, los paises facistas , militaristas como chile argentina, brasil y en medio oriente israel, abusan de su poderio militar y ocuapan tierras que son de otras naciones y se apoyan en el militarismo y ocacionalmente el respaldo de alguna potencia nuclear la cual le conviene por el relacionamiento que tiene con el pais usurpador, lo de chile con bolivia , no fue un tratado de paz , fue una imposicion de chile , que se quedo con los 400 kms de costa y 120000 kilometros cuadrados de territorio boliviano por la fuerza , abajo chile, viva el derecho internacional , no a la intromision de terceros paises en todo el mundo , miren lo que paso en los paises arabes con la intervencion de EEUUA. cada dia estamos mas cerca de la destruccion de la tierra y del planteta todo .-
Comments are closed.