El presidente salvadoreño Sánchez Céren, ha señalado que “Estamos comprometidos como gobierno a cumplir normas internacionales, hay difusión roja en caso jesuitas para proceder con capturas”, dijo en referencia al pedido de captura emanado desde Interpol.
El mandatario agregó en Twitter: “Mi recomendación a los militares en Caso Jesuitas es que se entreguen a la justicia y que sea ésta la que decida sobre extradición”.
El Salvador se vio envuelto en un conflicto civil entre el gobierno dirigido por los militares y el Frente de Liberación Nacional Farabundo Martí FMLN. Durante este conflicto, en las primeras horas de la mañana del 16 de noviembre de 1989, miembros del ejército salvadoreño irrumpieron en el campus de la universidad para cometer los asesinatos.
Los españoles asesinados eran, Ignacio Ellacuría, rector de la institución; Segundo Montes, Armando López, Ignacio Martín Baró y Juan Ramón Moreno, así como el salvadoreño Joaquín López. También fueron ejecutadas la cocinera, Elba Julia Ramos, y su hija Celina, de 16 años, ambas salvadoreñas.
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha acordado reiterar a las autoridades de El Salvador las órdenes de detención y entrega de 17 militares de aquel país presuntamente implicados en la matanza de varios jesuitas, entre ellos Ignacio Ellacuría, ocurrida en la Universidad Centroamericana (UCA) en noviembre de 1989.
En el auto, el titular del Juzgado Central de Instrucción 6 acuerda esta medida ante el “giro jurisdiccional observado” en este caso y “con el compromiso de formalizar las demandas extradicionales en caso de que haya detenciones”.
El juez explica el recorrido de este procedimiento y recuerda que en agosto de 2011 la Corte Suprema de Justicia de El Salvador limitó el alcance de la orden internacional de detención cursada en mayo de ese año (difusión con código rojo de Interpol) a la búsqueda y localización de los procesados, no así a su captura, por lo que se denegó su entrega a España.
Cuatro años más tarde, el pasado mes de agosto de 2015, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador reconoció, dice el auto, el carácter “que habilita a las notificaciones rojas para llevar a cabo la captura de las personas perseguidas por la ley”.
Tras esa resolución, el 16 de diciembre pasado la Asociación pro Derechos Humanos de España y la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio San José de la Compañía de Jesús de Valencia, solicitaron al juez la reiteración de las órdenes de detención y entrega, excepto para dos de los militares procesados, de lo cual se dio traslado a la Fiscalía, que emitió informe interesando el mantenimiento de las órdenes internacionales vigentes.
Ya van cuatro militares capturados
La policía salvadoreña informa de las primeras capturas:
Inicio Actualidad El Salvador: presidente pide a militares acusados de asesinar a jesuitas españoles...