Uruguay: el 'protocolo' del termo y el mate

3
1020

También en el Parlamento uruguayo se puede ver el termo y el mate en los escaños de los diputados, como ilustran las imágenes emitidas por el canal de televisión de la Cámara de Representantes
También en el Parlamento uruguayo se puede ver el termo y el mate en los escaños de los diputados, como ilustran las imágenes emitidas por el canal de televisión de la Cámara de Representantes
El Gobierno del Frente Amplio y en especial el del ex presidente Mujica se ha caracterizado por no respetar en muchos casos el protocolo de Estado y en la mayoría de los casos excusarse con las frases, “no soy mucho del protocolo” o “de esto no entiendo demasiado”.
Todos sabemos que en el mundo de la convivencia (a nivel público y privado) existen ciertas reglas que se deben respetar, cumplir y si no mejor, dedicarse a otra cosa.
Teniendo en cuenta que el protocolo en términos generales es el arte de comportarse en público; un conjunto de conductas, reglas y normas sociales que deben conocerse, respetarse y cumplirse, no sólo en el medio oficial ya establecido, sino también en el medio social, laboral, académico, político, cultural, deportivo, policial y militar; la falta del mismo hace evidente una falta de respeto, por más que se lo quiera disfrazar con otros adjetivos.
Todo esto me vino a la mente cuando días pasado, participé de una actividad donde en la mesa que presidia el evento se encontraban el Intendente de Montevideo, Ing. Daniel Martínez ( con su termo y mate), la Ministra de Turismo Liliam Kechichian, el alcalde del Municipio B Carlos Varela y la representante de la organización.
Como dijimos, el Intendente se encontraba con su termo y mate los cuales colocó sobre la mesa que precedía el evento; el problema no radicaba en que estuviera el termo y el mate sobre la mesa, sino que el Intendente seguía tomando mate mientras el maestro de ceremonia presentaba el evento y a quienes lo acompañaban en el estrado. Para completar ese paisaje extraño y pintoresco, mientras la Ministra de Turismo hacia uso de la palabra el Intendente Ing. Daniel Martínez, por detrás de la espalda de la Ministra convidada con un exquisito mate (supongo que estaría muy rico ya que daba para invitar y todo), al alcalde del Municipio B que se encontraba en la punta de la mesa.
El intendente Martínez  en la Décima Jornada Nacional de Protocolo, Relaciones Públicas y Ceremonial del Estado
El intendente Martínez en la Décima Jornada Nacional de Protocolo, Relaciones Públicas y Ceremonial del Estado
Cuando le tocó hacer uso de la palabra al Intendente , comenzó diciendo que lo perdonaran, que iba a todos lados con el termo y el mate, que no era muy protocolar lo que hacía, que por supuesto no era ninguna falta de respeto, pero que él era así.
Excusarse con la frase yo soy así, no borra la mala imagen y la disimulada falta de respeto a la hora de estar frente a un auditorio, es especial cuando es un representante del Estado y la máxima figura del gobierno departamental.
Muchos de los concurrentes manifestaron en tono jocoso, que, obviamente el Intendente tendría que estar muy desesperado por tomar mate, ya que no podía esperar 10 o 15 minutos mientras se hacia la apertura del evento.
Tal vez el equivocado sea uno y el mundo está cambiando y todavía no nos hemos dado cuenta, deseo creer que los equivocados son ellos y el mundo sigue siendo en lo que tiene que ver con el ámbito protocolar el mismo que uno ha estudiado y ha pregonado con el correr del tiempo.
La falta de respeto, educación y cultura han venido disminuyendo con el paso del tiempo y lamentablemente en esta época está a la orden del día, no solo en el ámbito social sino también en el ámbito político.
También en el Parlamento uruguayo se puede ver el termo y el mate en los escaños de los diputados, como ilustran las imágenes emitidas por el canal de televisión de la Cámara de Representantes.
Nadie es ejemplo de nadie, pero uno espera que desde el gobierno las señales sean otras, porque ser de izquierda no significa vale todo y hago las cosas como yo quiero sin respetar las reglas de cortesía que se siguen en las relaciones sociales y que han sido establecidas por costumbre.
“Quien piensa que el protocolo solo aplica en actos oficiales, ignora que día a día vive inmerso en reglas y normas protocolares”.

3 Comentarios

  1. Poco a poco nos vamos convirtiendo en uno mas de los países bananeros, cuando en otrora fuimos ejemplo de cultura en América.

  2. Excelente artículo que demuestra muchas cosas que dejan mal al país. ¿No pueden esperar para tomar mate sin hacer una exhibición pública de tanto mal gusto?.
    Hay que agregar la falta de respeto con el mal uso del celular cuando otra persona habla, etc.

  3. La verdad son impresentables, hasta en la forma de vestir. Les guste o no son personas que deben dar ejemplos. Hay que agregar, el desconocimiento del protocolo en todo sentido. Después no les gusta que nos califiquen como país del tercer mundo.

Comments are closed.