PSOE y Podemos o como confeccionar una ‘manta de retazos’

0
148

La ley electoral española tiene una particularidad que permite que los partidos que perdieron en las urnas, puedan formar gobierno en los despachos y esto es lo que a partir de este fin de semana intentarán hacer Pedro Sánchez del PSOE, que ante el mayor fracaso en años de los socialistas que lidera; sólo obtuvieron 90 escaños en el Congreso, quiere pactar su investidura con Podemos, la formación chavista que encabeza el radical Pablo Iglesias.
Este pacto de perdedores incluye a IU con sus dos solitarios diputados, a la que se podrían sumar fuerzas independentistas, con las cuales Sánchez ya no tiene problemas en incorporar.
La declinación de Rajoy a aceptar la invitación del rey para formar gobierno les deja el camino libre a un político como Sánchez que poco tiempo atrás aseguraba que jamás pactaría con los populistas de Podemos, porque querían transformar a España en la Venezuela de Chávez. Hoy no tiene problema en llegar a acuerdos con los prochavistas, mientras Iglesias ya impone condiciones, se autoproclama vicepresidente y pide cargos ministeriales para el ala dura de su partido.
Una verdadera ‘manta de retazos’ que por las ideas de unos de otros, hacen muy difícil que se logren acuerdos de gobernabilidad, aunque de Sánchez, que actúa y razona como Zapatero, se podría esperar cualquier reacción.Asegura que el pueblo pide cambio, pero se niega a aceptar que los votos de los españoles no incluyen al PSOE en eses cambio, ya que sólo consiguieron 90 diputados. ¿No se siente responsable de este fracaso?.
Vuelven a aparecer las caras perdedoras del PSOE
En el PSOE, luego de un tiempo de silencio, reaparecen caras del gobierno de Rodríguez Zapatero. Figuras que parece no se sienten responsables de la debacle en que dejaron a España y hablan y opinan como si fueran los dueños de la verdad. Entre otros, regresan Carme Chacón, la ex ministra de Defensa y Óscar López, criticado por sus errores cuando era secretario de Organización del Partido Socialista Obrero Español, es ahora portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado. Han vuelto a renacer como si nada.
El PP era bueno para apoyar la investidura de otro “histórico” que hoy regresa del pasado, Patxi López
También reaparece Patxi López expresidente del Gobierno vasco y que pudo ser investido en las elecciones al Parlamento Vasco celebradas el 1 de marzo de 2009. El 26 de marzo de 2009, en contra de lo prometido en campaña electoral, el PSE-EE llegó a un acuerdo de investidura con el Partido Popular, la tercera fuerza en las elecciones (que había obtenido 13 parlamentarios).
En ese momento para el PSOE, el apoyo de PP representaba la gobernabilidad en el País Vasco para los socialistas.
Hoy López aparece reconvertido en presidente del Congreso de los Diputados.
Según se puede apreciar, la “máquina del tiempo”, trabaja a todo potencia rescatando a figuras del pasado socialista