“Hay que construir la paz con hechos y para que las Farc no sean consideradas terroristas tienen que dejar de ser terroristas y los hechos son contradictorios a la petición”, expresó Zuluaga en diálogo con el canal internacional de noticias NTN24.
“Yo quiero llamar la atención, recordar qué son las Farc con hechos hoy reales: en Colombia ha aumentado en más del 50 por ciento nuevamente la producción de coca, somos el primer productor ¿Quién controla la producción, los laboratorios? Las Farc. Veía como en Jamundí en el Valle del Cauca se denunciaba el tema de las minas antipersona, detrás de eso están las Farc”, expuso el directivo del Centro Democrático.
Añadió que el propio director de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino reconoció que se registran índices de extorsión en límites de los departamentos de Córdoba y Antioquia.
“Entonces las Farc siguen actuando como grupo terrorista, siguen reclutando menores, siguen extorsionando, siguen activos en el negocio del narcotráfico ¿Cómo vamos a aceptar los colombianos que hay que entregarle a las Farc todas las peticiones y concesiones que ellos solicitan?”, cuestionó Óscar Iván Zuluaga.
Sin muestras de paz
El Director del Centro Democrático expresó que la paz debe ser estable y duradera para beneficiar a todo el país y no simplemente cumplir con “una obsesión” como se le ha convertido al presidente Juan Manuel Santos el acuerdo con el grupo ilegal.
“Esto no puede ser una apuesta para ver qué va a pasar hacia el futuro, tienen que ser hechos. Cuando entreguen las armas y las armas se destruyan para que no haya intimidación en contra de los colombianos; cuando se desmonten todas las rutas de narcotráfico y se destruyan los laboratorios”, dijo.
Recordó que esta semana los medios de comunicación denunciaron la existencia de millonarios bienes de la guerrilla en Centroamérica.
“Se denunciaban las propiedades de uno de los cabecillas de las Farc en Costa Rica valoradas en más de 30 millones de dólares; entonces, ahora quieren decirle a los colombianos y al mundo que no han hecho nada, que son inocentes, que no tienen recursos, que son pobres”.
“Aquí tiene que haber hechos y realidades y exigencias concretas, pero el Gobierno ha sido muy débil, el Gobierno lo que busca es complacer a las Farc porque tiene una obsesión: firmar la paz a cualquier costo, eso nos lleva a una paz que está basada en la impunidad y que no va a ser ni estable ni duradera.