La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, se entrevistó con el Embajador permanente de Uruguay ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Elbio Rosselli, que preside este mes el Consejo de Seguridad a fin de analizar la creación de una Misión Especial para verificar el cese al fuego bilateral y definitivo –es decir, el fin de la guerra–, y la dejación de las armas.
“La primera reunión quise que fuera con el Embajador Rosselli, Presidente del Consejo de Seguridad, y reiterarle una vez más a Uruguay todo el agradecimiento del Gobierno de Colombia, por no solamente esta tarea que le ha tocado como Presidente del Consejo, sino por todo el apoyo que Uruguay nos ha dado y le ha dado al proceso de paz”, declaró Holguín.
En esta línea se detalló que la Misión Especial de la Naciones Unidas, estará compuesta por observadores no armados que van a provenir de los países miembros de la Celac, es decir, de los países de América Latina y el Caribe. Es un mecanismo tripartito, compuesto por el Gobierno Nacional, por las Farc y por la Misión Especial de Naciones Unidas, que lo presidirá en todos los niveles y estará encargada de dirimir las controversias y producir los informes.
Ante esto la Canciller Holguín explicó que en el encuentro le informó al representante de la ONU los consensos con las FARC para lo que va a ser la verificación y el monitoreo del cese al fuego bilateral de hostilidades y la dejación de armas, además de expresar la voluntad política del Ejecutivo de apoyar al Secretario General y su equipo en la elección que de los observadores.
“Naciones Unidas tiene su lenguaje y lo que es importante aquí es que el Consejo toma la decisión y ojalá la tome relativamente pronto a través de esa resolución, que le dice al Secretario General que inicie su organización para que esté lista una vez lleguemos al acuerdo”, dijo.
Entretanto el Embajador Roselli manifestó que la ONU está haciendo todo lo posible para que se pueda aprobar la solicitud de Colombia de enviar una Misión Especial de verificación del cese al fuego bilateral y la dejación de armas por parte de las Farc. Asimismo expresó que los países del organismo tienen el “corazón puesto en que este proceso culmine exitosamente”.
“Estamos haciendo los máximos esfuerzos para que el Consejo de Seguridad pueda llegar a un acuerdo lo más pronto posible”, afirmó.