Brasil investiga a ministro consejero del gobierno de Panamá por casos de corrupción

0
182

Ramón Fonseca Mora, presidente del gobernante Partido Panameñista y ministro consejero del mandatario Juan Carlos Varela, estaría involucrado en la etapa 22 de la Operación Autolavado, bautizada como Triple X, un caso de corrupción que investiga la Policía Federal de Brasil.
En una entrevista, los investigadores de la Policía Federal a cargo de la operación anunciaron que también ya se encuentran detenidos Ricardo Honório, uno de los socios brasileños de la firma de abogados Mossack Fonseca, con sede en Panamá, y Renata Pereira Brito, quien trabajaba con Honório.
Mossack Fonseca es responsable de la empresa offshore Murray, que adquirió un complejo de apartamentos en Guarujá, zona litoránea de São Paulo, originalmente construido por Bancoop. Entre 2005 y 2010, la cooperativa estuvo presidida por el extesorero del PT, João Vaccari Neto, detenido el pasado abril por la Autolavado. El nombre de operación hace referencia a Murray, que mantiene un apartamento tríplex en el complejo.
Una vez que el complejo fue transferido a la constructora OAS en 2009, debido a la crisis financiera que enfrentaba la cooperativa, la Policía Federal investiga si hubo ocultamiento de patrimonio en esa operación y si las unidades fueron usadas para transferir sobornos”. Además de los posibles delitos de evasión fiscal y ocultación de patrimonio, hay indicios de que los inmuebles fueron utilizados para pagar sobornos a personas que hoy son propietarias”, explicó Igor Romário, comisario de la operación Autolavado.
Romário agregó que otras tres personas vinculadas a Mossack Fonseca y sobre las cuales pesan órdenes arresto temporal se encuentran en el exterior. Una de ellas es Maria Mercedes, quien administra la oficina de la firma en Brasil. Otra que ya ha sido localizada y notificada es Ademir Auada, empleado responsable de fundar diversas empresas offshore. La tercera y última es Luis Fernando Ernandez Ribeiro, que todavía no ha sido localizado.
Según informó el comisario Igor Romário, la policía ya ha cumplido 15 órdenes de búsqueda e incautación en las residencias de los implicados.
En esta etapa de la Operación Autolavado, que arrancó en la mañana de este miércoles (27) en São Paulo y Santa Catarina, dos empleados de Mossack Fonseca fueron citados a declarar en la comisaría. Son ellos Eliana Pinheiro de Freitas y Rodrigo Andres Fernandes, los cuales ya han sido interrogados por la Policía Federal.
El fiscal Carlos Fernando dos Santos Lima agregó que la policía todavía está investigando la existencia de una estructura criminal para facilitar la apertura de empresas offshore en paraísos fiscales y de cuentas en el extranjero con el fin de ocultar dinero de sobornos procedente de actividades irregulares involucrando a negocios de Petrobras.
Tres de los reos por el caso de corrupción en la petrolera estatal –Renato Duque, exdirector de Servicios de Petrobras, Mário Góes, empresario, y Pedro Barusco, exgerente de Servicios de Petrobras–, abrieron empresas offshore por intermedio de Mossack Fonseca.
“Mossack Fonseca, una firma con sede en Panamá, tiene oficinas en todo el mundo, incluso en São Paulo. Esa firma facilitaba la apertura de empresas offshore”, dijo Lima tras observar que las actividades delictivas persistieron incluso después de iniciada la operación policial.
Según el fiscal, los delitos se han confirmado luego del levantamiento de los secretos telefónicos de los implicados, que indicaban la apertura de cuentas tanto a nombre de ellos como de otras personas.
El ministro panameño Ramón Fonseca Mora, en su cuenta de Twitter publicó un comunicado de prensa de la firma de abogados en la que reconoce la existencia de un proceso penal en Brasil del que ha sido llamado para declarar en representación de la firma en este país sureño.