Relaciones políticas y económicas China-Celac están en momento cumbre, asegura vicepresidente de Ecuador

0
201

23288676510_0c6859960a_k (547x255)
Beijing, China, (Andes).- Las relaciones políticas y económicas entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) alcanzan ahora su momento cumbre, consideró el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas Espinel, quien se encuentra en Beijing en el I Foro de Partidos Políticos China-Celac.
“Si bien estamos alejados por la distancia, suelo sostener que somos vecinos, solo nos separa el Océano Pacífico, pero sobretodo nos unen lazos de amistad y por su puesto complementariedades”, dijo Glas en la inauguración del Foro y en representación del bloque, cuya presidencia pro tempore alberga este año Ecuador.
De acuerdo con Glas, desde el nacimiento de la República Popular China hasta la fecha, las relaciones políticas y comerciales con cada uno de los países del área han tenido diversas etapas, pero sin dudas, la fase más acelerada es la última década.
El intercambio bilateral alcanzó en 2014 cerca de 270.000 millones de dólares.
Para el segundo mandatario, China y la región latinoamericana y caribeña comparten grandes retos como “la erradicación de la pobreza y la innovación”, desafíos que a su juicio son mejores de encarar si se comparte e intercambian experiencias.
Al respecto, remarcó la importancia de intercambiar bases ideológicas y filosofías que marcan el nacimiento, vida, y permanencia de los partidos políticos o su experiencia organizativa.
“Nuestras organizaciones políticas tienen el reto de sostener estructuras organizadas permanentes más allá de las dinámicas electorales y, por ello, esa fuerza organizada debería ponerse al servicio de tareas del desarrollo de la erradicación de la pobreza”, reflexionó.
Glas llamó a implementar estrategias para fortalecer la alianza estratégica China-Celac y aprovechar esa oportunidad dirigida a proporcionar beneficios mutuos.
“Uno de los espacios a priorizar será el intercambio en ciencia y tecnología, con decisiones políticas claras que aceleren el campo del conocimiento y donde los partidos del bloque y Beijing están llamados a jugar un papel central”, explicó.
Catalogó a China como “un referente” de cómo la inversión en educación, ciencia y tecnología pueden transformar un país.
“En el contexto internacional somos 33 países que junto a China abogamos por un orden multilateral real, por el respeto a nuestras diferencias, por el reconocimiento a nuestra soberanía y libre determinación”, expuso.
En nombre del bloque integracionista describió a China como una nación hermana del Sur, que comparte agenda con muchos de los presentes en ese encuentro de dos días en el Movimiento de Países No Alineados y el Grupo de los 77.
Glas reiteró que este es solo “el primer paso de un nuevo futuro de integración y complementariedad” encaminado a una ideología común: la búsqueda del bienestar de los dos pueblos.
cl-PL/ar