Morales insta a unidad de la Unasur para enfrentar crisis económica mundial

0
187

paraguay (600x415)
El presidente de Bolivia, Evo Morales instó a los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur generar los mecanismos necesarios que conduzcan a establecer mayores niveles de integración y desarrollo económicos y social en la región para hacer frente de forma efectiva a la crisis económica mundial.
“Sin estabilidad social y crecimiento económico no hay estabilidad política por ello será una tarea inmediata e imprescindible de todos los países que conformamos Unasur es trabajar de manera unida para protegernos de la crisis económica mundial y garantizar el crecimiento y la justa distribución de la riqueza”, dijo.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de su participación en la 49 Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) que se desarrolló en Paraguay, donde abogó por establecer de manera continental una respuesta colectiva que presente los avances sociales y garantice la estabilidad democrática.
En esta línea el Mandatario abogó por impulsar la unidad y coordinación de los países del continente a fin de influir en las políticas internacionales de los precios de las materias primas, al tiempo de generar desarrollo interno.
“Si sumamos como continente nuestras materias primas, minerales, nuestros energéticos, nuestros alimentos, biodiversidad, agua, fuerza laboral e intelectualidad, no solo tendremos un enorme espacio e crecimiento económico y tecnológico interno sino que además actuando como bloque regional si podemos influir en las políticas internacionales de precios e inversiones”, señaló.
Por último el jefe de Estado instó a que todos los países participantes en este tipo de cumbres extiendan su compromiso para impulsar el cuidado y protección del medio ambiente, ya que muchas naciones “de doble moral” apoyan el cuidado de la naturaleza pero no asumen acciones para afrontar el cambio climático.
“Debemos incorporar el concepto de equidad y responsabilidad medio ambiental en el proceso de integración con Mercosur, nos pondría en mejor posición frente a las potencias que con doble moral hablan del medio ambiente pero terminan sacrificando a la Madre Tierra en aras de sus apetitos capitalistas, voraces para captar mercados”, finalizó.