El presidente de Perú, Ollanta Humala destacó el legado social y económico que dejará su gobierno, asegurando que el país que se dejará el 28 de julio del año 2016 es tremendamente superior al que recibió al principio de su gestión.
El Perú que vamos a dejar el 28 de julio del año 2016 es tremendamente superior al que recibimos”, afirmó Humala, agregando que “es una obligación de cada gobierno superar al anterior”.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de su discurso en clausura de la Conferencia Anual de Ejecutivos CADE 2015; el principal foro empresarial del país, donde se tratan los temas de la agenda nacional y se generan propuestas desde el empresariado.
En esta línea el jefe de Estado valoró la estrategia de su gobierno en materia social, la que está basada en “incluir para crecer” y que se complementa con el impulso del crecimiento económico.
“El gobierno ha creado e implementado diversos programas sociales para brindar servicios básicos a los peruanos más humildes, desde el nacimiento con el Seguro Integral de Salud, y Pensión 65 para los adultos mayores. Indicó que Qali Warma entrega raciones alimenticias a 3.4 millones de beneficiarios y las rutas solidarias que apoyan con bicicletas en el área rural para la movilidad de los estudiantes”, afirmó.
Asimismo el gobierno aumentó el presupuesto para Educación que ahora está en 3,6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) y al término de su gestión llegará al 6 por ciento del PBI, situación que ha permitido establecer grandes avances en materia de infraestructura, entrega de becas e importantes mejoras salariales para los profesores del país.
“Es una gran revolución la que hemos iniciado en la educación pública, es una política de Estado que debe quedar”, recalcó.
Por último Humala distinguió las acciones impulsadas en infraestructura vial, modernizaciones de aeropuertos y puertos lo que ha conllevado a generar mejores vías de conexión para toda la nación tanto a nivel nacional como internacional.
Asimismo destacó la política de diversificación productiva la que considera fundamental para competir con otros países de la región y del mundo.
“Creemos que el Perú no puede salir al desarrollo a través del modelo tradicional de exportación de materias primas. Creemos que se abre una ventana de oportunidades ahora que el Perú pertenece y participa activamente en diversos espacios de integración económica – comercial, pero hay que invertir en el recurso humano”, señaló.