En el Mercosur se plantea adoptar medidas contra las trabas arancelarias

0
111

viceministro-gauto
Asunción, IP.- El coordinador nacional del Grupo Mercado Común (GMC), Rigoberto Gauto, informó que uno de los temas prioritarios analizados, durante de la XLVI Reunión Extraordinaria del GMC, fue la elaboración de un listado de 80 medidas, que en consideración de las delegaciones constituyen barreras al comercio.
El Grupo Mercado Común se reunió este sábado en el Centro de Convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), ciudad de Luque, en el marco de la XLVI cumbre del bloque regional.
En conferencia de prensa Gauto dijo que el GMC plantea dicha situación en forma prioritaria en el marco de la presidencia pro témpore paraguaya, cuyo resultado es incierto, pero que por lo menos “estamos tomando el toro por los cuernos en el sentido de empezar a negociar, empezar a discutir las medidas que nos afectan”.
Indicó que el referido listado no es público y que han hecho un trabajo de consultar con el sector privado sobre cuáles son las medidas que más les afectan, sobre esa base hicieron la nómina señalando cuáles son los países que les afectan.
“Los otros países hicieron el mismo trabajo y nos han presentado medidas que del Paraguay les está afectando, son cuestiones delicadas que tienen que ser negociadas, de manera que este listado no puede ser público. La idea es mantenerlo en un ámbito de negociación política”, explicó.
Manifestó que algunas medidas merecen ir al Sistema de Solución de Controversias, “que infortunadamente en el Mercosur no se usa adecuadamente.
Informó además que la delegación paraguaya propuso que el listado no sea permanente, que los gobiernos puedan incluir nuevas medidas, que sea una cuestión dinámica, no una cuestión cerrada.
Declaración sobre relaciones externas

También mencionó que en la reunión de hoy discutieron una propuesta para una Declaración Presidencial sobre relaciones externas, con la finalidad de lanzar un mensaje fuerte a la comunidad internacional, que el Mercosur está abierto a negociaciones con otros bloques regionales.
“Luego abrimos la sesión plenaria donde recibimos el informe del grupo ad hoc sobre el fortalecimiento económico y comercial del Mercosur. Se presentó un plan de acción para el tratamiento de las medidas no arancelarias que constituyen barreras al comercio”, señaló.
Negociaciones con la Unión Europea
En cuanto a las negociaciones con la Unión Europea dijo que se aguarda con expectativa el pronunciamiento del bloque europeo.
“Nosotros hemos cumplido, es la otra parte la que tiene que pronunciarse si quiere continuar la negociación, no tenemos plazo, esperamos que sea lo antes posible porque existe un compromiso del intercambio de ofertas en el último trimestre de este año. El Mercosur tiene lista su oferta y espera la decisión de la Unión Europea para el intercambio de listas y proseguir las negociaciones”, refirió Guato.
Finalmente recordó que la primera sesión de la mañana empezó con una reunión informal, con la presencia solamente de coordinadores nacionales, para tratar específicamente el tema de relacionamiento externo.
En ese ámbito, en primer lugar se abordó la situación en torno a las negociaciones con la Unión Europea. “Hicimos un breve relatorio, una reunión informal de coordinadores para tratar el relacionamiento externo, donde tratamos la situación de las negociaciones con la Unión Europea. Brindamos una explicación a la Argentina, por tener un equipo nuevo pero muy experimentado en el Mercosur, son colegas que ya estaban trabajando con nosotros”, concluyó.
En la conferencia de prensa, Gauto estuvo acompañado por el embajador Bernardino Hugo Saguier Caballero, representante permanente de Paraguay ante el Mercosur y la Aladi, con sede en Montevideo.