Luque, IP.- En la primera sesión de ministros de Relaciones Exteriores, que se desarrolla este domingo en la sala de Convenciones de la Conmebol, los cancilleres concordaron en la necesidad de ir consolidando la institucionalidad del Mercosur. En tal sentido buscan un Tribunal de Revisión Permanente que pueda dar garantías jurídicas al bloque.
El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, explicó en conferencia de prensa que se hizo un repaso de cómo encontraron el bloque en este semestre y todas las actividades de Paraguay como presidencia pro tempore.
“Ha sido un debate muy importante, se hizo una presentación de cada estado parte sobre la visión que tenemos de estos seis meses del Mercosur, debate enriquecedor que está dando una nueva dinámica al bloque”, manifestó.
Declaró además que han informado sobre el trabajo que se estaba haciendo en base a la decisión número 15 que fue aprobada en Brasilia, sobre el plan de revisión de las medidas económicas, todo lo que hace a la aplicación de barreras arancelarias y no arancelarias y lo que es la Unión Aduanera.
Comentó que coincidieron en la necesidad de darle un vuelco al Mercosur de retornar a sus orígenes, dando mayor preeminencia al libe transito de bienes y personas, que ayudará al desarrollo de todos los estados miembros del bloque y traer un poco mas de bienestar a la ciudadanía.
“Hicimos una referencia al reglamento del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) que está en un proceso de internalización para que se consolide en cada estado. También se aprobó la prórroga del reglamento actual a los efectos de que los proyectos ejecutados no tengan demoras”, refirió Loizaga.
En cuanto a la institucionalización del Mercosur dijo que se busca un Tribunal de Revisión Permanente que se refiere al órgano de solución de diferencia que se pueda constituir cuando un estado parte lo requiera, “eso nos dará una garantía jurídica al Mercosur y consideramos que es muy importante”.
También hablaron de la necesidad de avanzar en el acuerdo birregional Unión Europea – Mercosur, el bloque sudamericano ya tiene su oferta hecha, la decisión política de iniciar este intercambio de oferta está ahora en mano de la UE.
“Uruguay seguirá este proceso que imprimió el Paraguay en esta presidencia pro tempore”, resaltó.
Por último menciono que también se refirieron a la integración fronteriza teniendo en cuenta que son nuestros compatriotas de frontera los que conocen las dificultades que pueden enfrentar y se ha conformado un grupo de trabajo sobre este tema.
Después del cuarto intermedio, a las 15:15 continuara la reunión de los cancilleres para la aprobación de lo que implica la declaración conjunta.