“Somos el país que más invierte de la región”, destaca presidente de Ecuador

0
145

Rafael-correa-bancos1
Quito, (Andes) – “Ecuador ha demostrado que sí se puede enfrentar la coyuntura económica potenciando el desarrollo social y económico del país”, dijo este martes la secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, durante la inauguración de la VIII reunión de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA)- CEPAL que se desarrolla en Quito.
El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, quien participó en la apertura del encuentro, recalcó que esto ha sido posible gracias a la inversión pública. “Somos el país que más invierte y estamos entre los seis países con menos deuda pública de la región”, dijo y recalcó lo señalado por la titular de la CEPAL, quien afirmó que este país Andino ha logrado enrumbarse hacia la Gobernanza de los recursos naturales al poner “las ganancias petroleras al servicio de la inversión de largo plazo”.
Correa explicó que los recursos fruto de los ingresos petroleros se invirtieron en obras hidroeléctricas y citó como ejemplo la central Coca Codo Sinclair que con una inversión aproximada de 2.000 millones de dólares arrojará un ahorro de 600 millones anuales. “La gobernanza de recursos naturales es la oportunidad para alcanzar el desarrollo”, indicó el jefe de Estado.
Mencionó que para superar la “trampa del subdesarrollo se requiere una adecuada inversión que priorice al capital humano”. En este sentido reiteró su cuestionamiento al modelo neoliberal de la economía: “El rol del Estado es importante para el desarrollo equidad y justicia. No se trata de un estatismo, no se trata de negar el mercado, se trata de tener sociedades con mercado no sociedades de mercado”.
Ante los representantes de las oficinas nacionales de estadística de los países de América y expertos de organismos internacionales, Correa planteó la necesidad de mejorar la distribución de la renta en América Latina que es una de las principales fuentes de la inequidad y advirtió sobre la necesidad de empezar a hablar de la redistribución de la riqueza en el continente.
Se refirió, en este sentido, a la ley para evitar la elusión del Impuesto a la Renta sobre Herencias, legados y donaciones que buscan establecer una tasa impositiva “más agresiva evitando las fuentes de evasión”, aunque advirtió que, como sucedió en Ecuador, este tipo de propuestas serán rechazadas por los ricos que “van a tratar de desestabilizarnos a como dé lugar”.
En su discurso, Correa también respondió a lo dicho por Alicia Bárcena, en torno a las recaudaciones tributarias que en los últimos años se ha triplicado pese a la reducción y eliminación de ciertos impuestos que apuntan a promover al sector productivo. Dijo que el 92% de la recaudación tributaria es por eficiencia y solo el 8% por incremento o nuevos impuestos.
gc/ar