El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos instó a los alcaldes del país a trabajar en los programas sociales y de seguridad en sus ciudades y poblaciones durante el nuevo período que se inicia en el 2016.
En este sentido el Mandatario aseguró que la seguridad ciudadana cobra especial relevancia en la gestión de las autoridades, por lo que se hace necesario desplegar una estricta coordinación y medidas efectivas en esta materia.
“Es la preocupación número uno de los ciudadanos: el robo de los apartamentos, que los atraquen en las calles, que el microtráfico en los parques o alrededor de los colegios. Ahí tenemos que trabajar de la mano, trabajar muy intensamente”, señaló.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de su participación en la X Cumbre de Alcaldes de Ciudades Capitales, donde explicó que estos temas son prioritarios para el bienestar de la ciudadanía.
En esta línea Santos les dijo a los alcaldes entrantes que es muy importante para avanzar en la equidad, trabajar por la superación de la pobreza y la pobreza extrema, por lo que el Departamento para la Prosperidad Social y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) han hecho unos estudios identificando aquellas inversiones que van a dar mejores resultados en esta materia, como el programa de la Red Unidos.
“Ese programa tiene unos factores que cada familia debe satisfacer. Y al cabo de un porcentaje de 45 necesidades, entonces uno puede graduar a esa familia de la pobreza extrema. Entonces esa familia ya salió de esa pobreza extrema, en aspectos como calidad de la vivienda, acceso a la educación, acceso a la salud”, explicó.
Por último el presidente abogó por establecer patrones de acción coordinados que tengan como resultado que los planes de desarrollo local, sean consecuentes y tengan los mismos lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo.
“Uno de los males terribles que hemos sufrido en Colombia, es que durante mucho tiempo los alcaldes, los gobernadores y el Gobierno Nacional, cada uno iba por su lado, tenía planes de desarrollo diferentes, a veces inclusive contradictorios. Las prioridades no coincidían y por eso los resultados no se veían”, argumentó.